Salud

Sanidad repartirá 40 millones entre las autonomías para consolidar la medicina de precisión

  • El Consejo Interterritorial del SNS aprueba cuatro acuerdos por valor de 85 millones

El pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) acuerda el reparto de 40 millones de euros entre las autonomías para impulsar la medicina personalizada de precisión. Esta medida se enmarca en el Plan 5-P (Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional) y la intención del departamento que dirige Carolina Darias es actualizar y ampliar la infraestructura de los centros sanitarios para consolidar un tipo de medicina que permita adaptar de forma más individualizada el diagnóstico y las medidas terapéuticas o preventivas.

El programa busca dar respuesta a la necesidad de recursos en el SNS para la realización de pruebas genéticas y genómicas, así como el almacenamiento, procesamiento y análisis de los datos derivados de las mismas. "Las pruebas genéticas constituyen una herramienta de gran valor para el diagnóstico y pronóstico de enfermedades de alto impacto sanitario y gran impacto social como son las enfermedades raras, las oncológicas y las enfermedades sin diagnóstico, y además son clave para la selección y el seguimiento de tratamientos farmacológicos óptimo", recalcaba Darias.

Esta rama de la medicina posibilita actuaciones de salud preventivas, diagnósticas y terapéuticas más eficaces y seguras. Pero este modo de hacer medicina requiere una gran transformación para que los profesionales y la Administración puedan ponerse a la altura de los grandes avances del sistema. Por esta razón, las instituciones necesitan desarrollar estrategias en genómica, salud digital y bioética para que se implemente la medicina de futuro en el sistema sanitario.

El plan quiere una medicina centrada en las características de cada paciente para adaptar de una manera más individualizada el diagnóstico y las medidas terapéuticas o preventivas. "El sistema está preparado científicamente para afrontar los retos que trae consigo la medicina personalizada de precisión del futuro, pero no del todo en cuanto a su estructura. Sin embargo, estamos en el buen camino. En cuanto al ámbito económico, es una tarea asumible que requiere la coordinación de todos", explicaba a elEconomista el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Cigudosa.

Otros fondos repartidos

En la reunión celebrada este jueves no solo se ha aprobado el Plan 5-P, sino que también se han aprobado otros tres acuerdos de distribución de fondos. El valor total de los cuatro pactos alcanza los 85 millones, siendo el programa centrado en la medicina de precisión el que más fondos acapara. El Programa de Desarrollo de políticas de cohesión sanitaria de formación para facultativos de Medicina, Odontología, Farmacia, Enfermería y de Educación Sanitaria de la población para favorecer el uso racional de medicamentos se llevará 35,9 millones; otros cinco se para el desarrollo del Sistema de información de vacunaciones e inmunizaciones; mientras que al Plan Nacional de Médula Ósea se destinarán más de dos millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments