Salud Bienestar

Europa compra 170.000 dosis adicionales de la viruela del mono y duplica su despensa

  • La adquisición eleva el número de vacunas compradas por la Unión Europa contra el monkeypox a 334.540 sueros
  • Los sueros estarán disponibles para los Estados miembros antes de que finalice el año

Europa se refuerzo contra la viruela del mono. La Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) perteneciente a la Comisión Europea (CE) ha anunciado la compra de 170.920 dosis de la vacuna contra la viruela del simio de la farmacéutica danesa Bavarian Nordic. Esta adquisición eleva el número de sueros comprados por la Unión Europea en la lucha contra esta enfermedad a 334.540 para los Estados miembros.

El ejecutivo comunitario está negociando los acuerdos de compra a través de la agencia europea de salud (HaDEA). Además, los sueros se costearán con fondos de la Unión Europea. "Los países europeos siguen estando significativamente afectados por la viruela del mono y muchos Estados miembros de la UE dependen de la disponibilidad de vacunas a través de HERA para poder responder al brote", explica el presidente y director ejecutivo de Bavarian Nordic, Paul Chaplin.

Las dosis adicionales estarán disponibles para su entrega antes de que termine el año para los Estados miembros de la Unión Europea, Noruega e Islandia. Además, el nuevo pedido duplicará el suministro de vacunas a HERA en 2022. Mientras tanto, los sueros contra la viruela del mono ya adquiridos seguirán entregándose en las próximas semanas y meses a sus respectivos destinatarios.

El país suma algo más de 5.000 casos, según los últimos datos, y solo Estados Unidos supera esas cifras, con un total de 10.726 pacientes, aunque los casos disminuyen. "Aunque hemos visto disminuir el número de casos de viruela del mono en la Unión Europea durante las últimas semanas, la amenaza no ha pasado y no podemos bajar la guardia. Debemos mantener el ritmo de los esfuerzos para proteger a la población, en especial a los más vulnerables", ha explicado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

Escasez de vacunas de la viruela del mono

Existe una escasez de vacunas contra la viruela del mono. Bavarian Nordic no cuenta con una infraestructura para hacer frente a la explosión de demanda existente y todavía no ha cerrado ningún acuerdo para externalizar su producción. La compañía se encuentra en búsqueda de socios que le ayuden a escalar la fabricación.

La escasez es tal que, por ejemplo, en España se racionan los sueros que llegan. La Comisión de Salud Pública decidió que de cada dosis actual se sacarían cinco. "En personas mayores de 18 años para las que está indicada la vacuna, se administrará una dosis de 0,1 mililitro intradérmica (tanto preexposición como postexposición), excepto en mujeres embarazadas e inmunodeprimidos a los que se administrará una dosis de 0,5 mililitros por vía cutánea", explicaron.

El problema ha llegado al Parlamento Europeo en forma de debate. La portavoz del Partido Popular en Bruselas, Dolors Montserrat, ha pedido de nuevo a la Comisión Europea una política sanitaria europea ambiciosa para evitar escasez de vacunas como está ocurriendo con la viruela del mono. "Es clave aumentar la producción de vacunas y fármacos", indicó la portavoz.

La vacuna de la viruela del mono de Bavarian Nordic está autorizada en Estados Unidos, Canadá y Europea (en esta última bajo el nombre Imvanex). El suero está haciendo caja a gran velocidad. Como consecuencia de estas adquisiciones, y "teniendo en cuenta la incertidumbre asociada al momento exacto del suministro de productos cerca de fin de años", según indica un comunicado de la farmacéutica; la compañía registrará en sus resultados financieros de 2022 ingresos de entre 2.800 y 3.000 millones de coronas danesas (DKK), es decir, entre 376 y 403 millones de euros. "Se espera que la posición de efectivo al final del año supere los 1.700 millones DKK", afirma la compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky