
Ante los contagios por la viruela del mono, España ha recibido la segunda remesa de vacunas frente a esta enfermedad. Han llegado un total de 7.110 dosis del suero subcutáneo Imvanex de la farmacéutica Bavarian Nordic. Estas se suman a las 5.000 que ya recibió a finales de junio de este año.
Las vacunas serán distribuidas entre las distintas comunidades autónomas y posteriormente se procederá a su administración de acuerdo a los criterios de priorización establecidos por la Comisión de Salud Pública. El territorio español se encuentra a la cabeza en el número de casos de viruela del mono a nivel mundial y ya supera los 5.000. A la cifra hay que añadirle los dos fallecimientos que se han registrado recientemente, uno en la Comunidad Valenciana y otro en Andalucía.
La remesa forma parte de la compra centralizada que llevó a cabo la Comisión Europea a través de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés) en mayo de 2022 cuando se registraron los primeros casos de esta enfermedad. Esta contaba con un total de 109.090 dosis de administración cutánea que se han repartido atendiendo a criterios demográficos y epidemiológicos. A España le correspondieron más de 12.000 dosis.
Bruselas, a petición de los países miembros de la Comisión Europea, ha anunciado la ampliación del contrato en 54.530 dosis que serán distribuidas durante los últimos tres meses de este año. Asimismo, se habilitará un mecanismo para la donación de vacunas de viruela del mono entre los Estados siempre y cuando sea necesario.
Ante la escasez de vacunas, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha solicitado a la Agencia Europea del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) la autorización para inmunizar a cinco pacientes con cada vacuna de la viruela del mono. De esta forma, de cada suero se extraerían cinco dosis que permitirían multiplicar el número de beneficiarios. Este sistema acaba de ser aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
En virtud al estudio comparativo de las vías de administración subcutánea e intradérmica de la vacuna de Bavarian Nordic, la AEMPS solicita a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que lleve a cabo "lo antes posible" un análisis de la evidencia que permita emitir una recomendación de administración armonizada para todos los Estados miembros.
En julio de 2022, la vacuna contra la viruela del mono de la farmacéutica danesa recibió la luz verde de la Comisión Europea. "Disponer de una vacuna aprobada puede mejorar significativamente la preparación de los países para combatir enfermedades emergentes, pero solo a través de inversiones y una planificación estructurada", señaló el presidente ejecutivo de Bavarian Nordic, Paul Chaplin.
El suero ya ha obtenido el visto bueno para la prevención de la enfermedad en Estados Unidos y Canadá, donde se comercializa bajo el nombre de Jynneos. Antes de la aprobación de la EMA, la compañía danesa ya había suministrado su vacuna a varios países de la Unión Europea. "Ya hemos suministrado nuestra vacuna a muchos países europeos durante el actual brote, incluidos los suministros para la reserva conjunta de la Unión Europea facilitada por la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias" indicó Paul Chaplin.