Seguramente, a pocas personas a las que se les preguntara hace unos años respondería que veían cerca que una pandemia mundial cambiaría de modo radical la vida de todos. Hoy, tras la pandemia por COVID-19, las noticias sobre nuevos brotes como la 'Viruela del Mono' enseguida nos ponen en alerta por todo lo vivido en los últimos dos años y medio.
Bill Gates ha sido durante este tiempo una de las personas que más han advertido sobre cómo la falta de recursos contra el cambio climático y de apoyo a los países más pobres del mundo están en parte tras este repunte de virus que parecen ser cada vez más recurrentes.
En concreto, el cofundador de Microsoft llevaba ya antes de la aparición del COVID luchando desde su fundación en la erradicación de una enfermedad que hace tiempo que no se escuchaba en el mundo occidental: la polio.
Gates había destinado recursos económicos en eliminar la enfermedad definitivamente de los pequeños puntos de África en los que seguía activa, para así erradicarla definitivamente. Esta semana, sin embargo, ha recibido una noticia en contra de su propósito. La polio, ha reaparecido en Estados Unidos.
La polio reaparece en Estados Unidos
En abril de 2013, Gates anunció en Abu Dhabi que la Fundación Bill y Melinda Gates contribuiría con 1.800 millones de dólares a la campaña de erradicación de la poliomielitis conocida como Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis (IMEP).
Pero justo cuando se creía que la mortal enfermedad vírica, que en su día fue la principal causa de parálisis en los niños de todo el mundo, estaba a punto de ser erradicada, se acaba de detectar un caso en Estados Unidos, el primero desde 2013.
El anuncio de esta mala noticia afectó especialmente a Gates, que se apresuró a dar la voz de alarma en su perfil en Twitter
"Desde Malawi hasta Estados Unidos, los nuevos casos de polio son un recordatorio de que hasta que no acabemos con la Polio de forma definitiva, sigue siendo una amenaza para todos nosotros", advirtió Gates.
Un residente del condado de Rockland, a 50 kilómetros al norte de Manhattan, que no estaba vacunado, es quien ha contraído la polio, según anunciaron el 21 de julio las autoridades sanitarias del estado de Nueva York. El paciente experimentó los primeros síntomas hace aproximadamente un mes y ahora sufre una parálisis parcial. No ha viajado recientemente, por lo que se supone que se ha contagiado en Estados Unidos.