Entre los muchos intereses de Bill Gates se encuentra, como no, el futuro. El cofundador de Microsoft y filántropo ha debatido en numerosas ocasiones sobre el futuro de la humanidad, del planeta y de la economía.
Gates trabaja con frecuencia al lado de inversores y emprendedores, lee libros sobre el futuro de la humanidad y financia proyectos para el progreso de zonas en desarrollo.
Sus ideas sobre el futuro también aterrizan en el mercado del trabajo, tan tremendamente cambiado en los últimos años. Basándose en los datos que ha recopilado, Gates concluye que las personas con tres formaciones concretas serán las más demandadas de aquí en adelante: ciencia, ingeniería y economía.
Ciencia, matemáticas y economía: las habilidades transversales en los trabajos del futuro para Gates
Los trabajadores que dominen esas materias serán "los agentes del cambio de todas las instituciones", comentaba Gates al editor ejecutivo de LinkedIn Daniel Roth en una entrevista que concedió en la red social.
"Pienso en los conocimientos básicos de las ciencias, las matemáticas y la economía como habilidades que en muchos puestos del futuro serán muy exigentes y demandadas en estos aspectos", afirma Gates.
Pero Gates comenta que no hace falta tener conocimientos profundos, sino transversales. "No tienes que ser un experto por ejemplo en programación o en química, pero tener la capacidad de pensar como lo hacen estos expertos te ayudará enormemente", dice.
Gates ya ha advertido de la posible crisis que viene
Estas opiniones de Gates tienen relación con la crisis que el magnate cree que puede venir a futuro.
Hace unos días, Gates afirmaba que en un programa de la CNN que cree que factores como la guerra de Ucrania y las repercusiones económicas de la pandemia crean un "fuerte argumento" de que el mundo verá una desaceleración económica en un futuro próximo.
"Se suma a la pandemia, en la que los niveles de deuda de los gobiernos ya eran muy, muy altos, y ya había problemas en la cadena de suministro", dijo Gates. "Es probable que acelere los problemas inflacionistas que tienen las economías del mundo rico, y que fuerce un aumento de los tipos de interés que acabe provocando una desaceleración económica".
Con todo esto en vista, también conviene los consejos que, a lo largo de su carrera, Gates ha dado para superar momentos complicados económicamente, como el que puede estar por llegar.
A pesar de que cuando dirigía Microsoft seguramente no le hubiera costado nada financiarse si pasara por alguna época de apuros, Gates hizo gala desde joven de una práctica que aplicaba tanto a su vida personal como profesional: tener fondos como para mantener su nivel de vida y los gastos de su empresa durante 12 meses. Un dinero que debía estar accesible y no invertido.
Para Gates, optimismo y pesimismo en finanzas se tocan. Lo que Gates entiende es que "solo se puede ser optimista a largo plazo si se es lo suficientemente pesimista para sobrevivir a corto plazo".
La mejor manera de aplicar esto para la mayoría de la gente es ahorrar como un pesimista e invertir como un optimista, según Gates.