
La biofarmacéutica francesa trabaja centrada en las personas. Desde la prevención hasta el tratamiento, Sanofi transforma innovaciones científicas en soluciones sanitarias en campos como las vacunas, las enfermedades raras, la esclerosis múltiple, la oncología, la inmunología o las enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Precisamente, en el terreno de las vacunas, la empresa va a poner su granito de arena en la búsqueda de un tratamiento eficaz frente a la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.
Así, ha anunciado recientemente que tiene intención de comenzar a mediados de este año, y junto a la farmacéutica británica GSK, los estudios clínicos para dar con una vacuna adyuvante para Covid-19. Mientras que Sanofi va a contribuir con su antígeno, la proteína S del coronavirus SARS-CoV-2, que ha desarrollado basándose en la tecnología del ADN recombinante, GSK contribuirá con su tecnología de adyuvantes con experiencia en vacunas pandémicas.
Programa global
Además de lo anterior, Sanofi también ha informado del lanzamiento de un ensayo clínico que evalúa sarilumab en pacientes hospitalizados en estado grave o crítico por Covid-19. De este modo, un total de cinco centros hospitalarios de España participan en este programa global, que se lleva a cabo en siete países de todo el mundo. Se trata de los hospitales barceloneses Hospital Vall d'Hebron y el Hospital Clínic, así como los madrileños Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal. Además de España, también están involucrados en este ensayo clínico países como Italia, Alemania, Francia, Canadá, Rusia y EEUU.
Conviene recordar que Sarilumab es un anticuerpo monoclonal humano, desarrollado conjuntamente por Sanofi y Regeneron bajo un acuerdo de colaboración global. Actualmente, está aprobado en multiples países para tratar a adultos con artritis reumatoide (AR) activa de moderada a grave y que hayan tenido una respuesta insuficiente a terapias previas.