
La Casa Blanca ha informado hace escasos minutos de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha sometido recientemente a un examen médico tras notar una leve inflamación en la parte inferior de las piernas y se le ha detectado "insuficiencia venosa crónica".
En profundidad
"El presidente se sometió a un examen completo que incluyó estudios vasculares de diagnóstico. Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna particularmente común en personas mayores de 70 años", ha indicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.
No obstante, ha explicado que no hay indicios de "trombosis venosa profunda o enfermedad arterial". El último examen del magnate republicano, que tiene 79 años, se produjo en abril y su médico, Sean Barbarella, aseguró que se encontraba en "perfecto estado de salud".
Más detalles
De acuerdo a la información por varios portales de salud, la insuficiencia venosa crónica es una condición médica en la que las venas de las piernas presentan dificultades para devolver la sangre al corazón. Esto provoca que esta se acumule en las extremidades inferiores.
Al parecer, las venas poseen válvulas unidireccionales que contribuyen a que la sangre sube hacia el corazón. Cuando estas válvulas se debilitan o se dañan, tanto a corto como a largo plazo, la sangre puede retroceder y estancarse en las venas, en especial en las piernas debido a la gravedad.
A tener en cuenta
Los factores de riesgos, como bien sabemos, son la edad avanzada, el embarazo, la obesidad, permanecer de pie o sentado durante largos periodos de tiempo o trombosis venosa previa. Entre los síntomas más habituales, conviene señalar varices, hinchazón, dolor o sensación de ardor, cambios en la piel, úlceras venosas y piernas cansadas.
Con respecto al tratamiento, la realidad es que depende de la gravedad. Ahora bien, puede incluir medidas conservadoras como medias de compresión o ejercicio; medicamentos, para mejorar la circulación y procedimientos médicos como la cirugía convencional.