
Un proyecto desarrollado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) y publicado en Sciencie Robotics ha conseguido por primera vez que un robot —Transformer-Hierarchy (SRT-H)— entrenado con vídeos de cirugías realice una extirpación de vesícula biliar sin intervención humana, según recoge Europa Press.
Si bien la intervención la llevó a cabo íntegramente este aparato, sí es cierto que respondía y aprendía algunas órdenes de voz del equipo, como si se tratase de un cirujano novato que trabaja con su profesor. Este robot desarrolló su función de forma correcta, incluso supo solventar algunas situaciones de emergencia médica que se dieron. Esto supone un gran avance para la robótica quirúrgica, donde los robots pueden trabajar con precisión mecánica y capacidad de adaptación y comprensión similares a las humanas.
Primeros avances en 2022
"Este avance nos lleva de robots capaces de realizar tareas quirúrgicas específicas a robots que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos. Es una distinción crucial que nos acerca significativamente a sistemas quirúrgicos autónomos clínicamente viables que pueden funcionar en la compleja e impredecible realidad de la atención al paciente", explica el especialista en robótica médica Axel Krieger.
En 2022, el Robot Autónomo de Tejidos Inteligentes (STAR) de Krieger llevó a cabo su primera cirugía robótica autónoma en un cerdo. No obstante, en este caso el robot requería tejido especialmente marcado, estaba en un entrono controlado y seguía un plan quirúrgico muy marcado.
Sin embargo, este nuevo robot es capaz de realizar cirugías adaptándose a las características anatómicas individuales en tiempo real, tomando decisiones sobre la marcha y corrigiéndose a sí mismo cuando las cosas no salen como se esperaba.
Su funcionamiento
Este ha sido construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático de la inteligencia artificial, además de ser interactivo y saber responder a comandos hablados y correcciones. "Nuestro trabajo demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente fiables para la autonomía quirúrgica, algo que antes parecía lejano, pero que ahora es demostrablemente viable", asegura Ji Woong "Brian" Kim, exinvestigador postdoctoral de esta universidad.
Este robot fue entrenado para realizar tres tareas quirúrgicas fundamentales: manipular una aguja, extraer tejido corporal y suturar. Este tipo de tareas tan solo requerían de unos pocos segundos, mientras que la extirpación de la vesícula biliar era algo mucho más complejo, por lo que aprendió viendo vídeos de cirujanos realizándolos en cadáveres de cerdos. El siguiente objetivo de este equipo es poder entrenar y probar el sistema en más tipos de cirugías y ampliar sus capacidad para realizar una cirugía totalmente autónoma.
Relacionados
- Una investigación demuestra que la cirugía con chorro de agua para la próstata agrandada puede ofrecer alivio sin comprometer la capacidad de eyacular
- ¿Aumenta el arrepentimiento tras las operaciones estéticas?: Las cirugías para quitar implantes mamarios se han duplicado en 8 años
- Así se ampliará el Hospital Infanta Leonor de Madrid: dos módulos para UCI, 22 habitaciones más y área de cirugía ambulatoria
- Cirugía ortopédica y traumatología: conoce las técnicas más avanzadas del nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza