
El brócoli es una de las verduras que se ha convertido en los últimos meses en un auténtico símbolo de la comida saludable. Caracterizado por tener una gran cantidad de cabezas florales de color verde que son comestibles, conviene señalar que su mejor época de consumo es a partir del invierno.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Ayuda a la formación de colágeno. Sí, una proteína que contribuye a que los tejidos se mantengan fuertes.
- Fortalece las articulaciones. Contribuye a fortalecer los tejidos conectivos, lo que se traduce en articulaciones más robustas y mejor preparadas para soportar el estrés.
- Sirve para reducir la acumulación de lactato. Se trata de un compuesto orgánico que se produce en el cuerpo cuando no hay suficiente oxígeno.
- Ayuda a controlar peso. Es un vegetal rico en calorías, aportando tan solo 25 calorías en 100 gramos. Además, es rico en fibras que favorecen la saciedad entre comidas.
- Protege la salud visual. La luteína presenta podría ayudar a proteger los ojos contra la degeneración macular tardía y el desarrollo de cataratas que originan una visión borrosa, en especial en ancianos.
- Evitan el estreñimiento. Sus fibras aceleran el tránsito intestinal y aumentan el volumen de las heces.
A tener en cuenta
Por lo general, puede prepararse cocido o guisado. Sin embargo, la mejor manera de consumirlo es crudo o cocinado al vapor y por poco tiempo, para evitar la pérdida de nutrientes. De hecho, los expertos recomiendan hacer ensaladas con ello o usarlo en la preparación de zumos naturales.
Precisamente en este último grupo entra un refresco que está triunfando en el mundo del deporte, sobre todo en el ciclismo: una bebida elaborada con concentrado de brócoli, limón y azúcar. Además de servir para reducir la acumulación de lactato y el estrés oxidativo, da una potencia brutal.
"Te puedo asegurar que eso te da unas buenas piernas y una potencia brutal", ha asegurado recientemente Mads Pedersen, uno de los mejores clasicómanos del pelotón ciclista en el podcast 'Lang Distance'. Y no es para menos. Es más, numerosos deportistas lo han puesto a prueba y reafirman los aspectos positivos.