
Tailandia se ha convertido en los últimos años en un destino muy atractivo para miles de turistas que se trasladan al país asiáticos para disfrutar tanto de sus paradisíacas playas como de sus muchas tradiciones. Sin embargo, también hay una tradición gastronómica muy popular entre sus fronteras que puede llegar a ser mortal. Se trata de un plato típico de la región de Isan, en el sudeste tailandés.
Año tras año muchos son los curiosos gastronómicos que quieren vivir la audacia del país a la hora de elaborar sus comidas con sabores inusuales y todo tipo de ingredientes, no son pocos los platos que incluyen insectos como saltamontes, grillos, larvas de escarabajo, hormigas rojas y sus huevos, y hasta serpientes preparadas de una manera determinada.
Concretamente es el koi pla, propio de esta región de Isan, el que ha hecho despertar todas las alarmas. Es una ensalada cruda de pescado, generalmente hecha con peces de agua dulce del río Mekong, que se caracteriza por su sabor fuerte y picante. La controversia se ha desatado cuando desde los medios internacionales, como The Guardian o L´edition du soir, se ha dado a conocer que este ha sido declarado como el motivo de la muerte de miles de personas, ya que el pescado con el que se elabora este preparado proviene de un río en el que abundan parásitos letales.
¿Cuál es el parásito que mata a miles de personas al año?
Es frecuente que, dado a que es un producto consumido en las zonas más rurales y pobres, el pescado dulce esté infectado de duela hepática, también conocida como Fasciola hepática, un parásito que causa una enfermedad llamada fascioliasis. Este gusano plano es uno de los trematodos más comunes que infecta al hígado de mamíferos, incluidos los humanos.
Una vez que los parásitos han sido ingeridos estos se trasladan al hígado, donde se establecen en los conductos biliares para poner sus huevos y pueden permanecer indetectables durante años. De hecho, cuando los parásitos adultos se establecen en los conductos biliares, pueden causar obstrucción, inflamación crónica del hígado, ictericia, y en casos graves, el cáncer mortal de los conductos biliares denominado como colangiocarcinoma. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número global de personas infectadas es de más de 2,4 millones, similar a las cifras reportadas en años anteriores. La enfermedad afecta a más de 75 países, con un riesgo particular en regiones de África, Asia, y América Latina, donde las condiciones ambientales facilitan la vida del parásito
La provincia de Isan es una de las más afectada por este parásito que provoca uno de los cánceres con la tasa de supervivencia más baja si no se recibe cirugía. A pesar de la acción de las autoridades sanitarias y diversas ONGs, que advierten a turistas y residentes de no consumir pescado crudo, las estadísticas no parecen bajar porque los lugareños consideran este plato como parte de su tradición culinaria ancestral y algunos hablan de la koi pla como parte del destino, por lo que consideran que su fe los protegerá
Relacionados
- El pueblo del agua más bonito en España está en Albacete: una piscina natural en el casco histórico
- Las prácticas en hostelería más abusivas de todas: cobrar por movimientos del camarero o sumar el precio del papel de aluminio
- El pueblo más pequeño de Murcia: solo 95 habitantes, pero es uno de los más bonitos y tiene su propio observatorio
- "Es como si estuviera en 1488": un australiano no da crédito a cómo son las cocinas en España