Salud Bienestar

Últimos datos del año sobre covid, gripe e infecciones respiratorias antes de la cena de Nochevieja

iStock

Desde hace varios días, algunas conversaciones en torno a termómetros, mantas o descongestionantes nasales que parecían ya olvidadas han regresado a nuestras vidas en plenas fiestas navideñas. Prácticamente todos conocemos a alguna persona de nuestro entorno que en estos días haya enfermado. Y todo parece indicar que esta tendencia seguirá en aumento durante los próximos días.

La semana pasada analizamos los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) relativos a la semana 50 del año (del 11 al 17 de diciembre), en los que se apreciaba un aumento en la tasa de infecciones tanto en Atención Primaria como en hospitales. Del mismo modo, pudimos constatar que el aumento no se debía a un único virus, sino que había varios propagándose al mismo tiempo. Lo que hace años eran gripes o resfriados, ahora también pueden ser covid.

Esta semana, y concretamente este jueves, el Instituto de Salud Carlos III (responsable de dichos datos) ha publicado el informe correspondiente a la semana 51 de 2023 (del 18 al 24 de diciembre). Son, además, los últimos datos que podremos conocer en 2023, ya que el último informe del 2023 se publicará ya en la primera semana del 2024. En ellos, se puede apreciar que la curva de contagios (¿se acuerdan?) sigue en aumento tanto para los casos de gripe como para los de covid.

Infección Respiratoria Aguda (IRA)

La tasa por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en la Atención Primaria (908 casos por cada 100.000 habitantes) ha aumentado en más de cien puntos respecto a la semana pasada, cuando esta se situaba en 806. Las mayores tasas se dan en el grupo de menores de 1 año, seguido del grupo de menores de 4 años. En hospitales, la misma tasa ha aumentado en tres puntos, pasando de 18,5 casos/100.000 h a 21. Allí, aunque la tasa de hospitalización se da también en niños menores de 1 año, el grupo de mayores de 80 años muestra unas cifras del mismo modo altas.

Gripe

Los casos de gripe detectados en la Atención Primaria han aumentado en cuatro puntos en una semana, pasando de 20,6 casos/100.000 h a 24,8. Además, el 98,5% de los virus gripales identificados son de tipo A. Y en hospitales, suben de 17,1 a 26,8 casos/100.00 h. Entre los 254 virus gripales identificados, 214 son de tipo A. Según interpreta el informe, "la incidencia de gripe en Atención Primaria incrementa la pendiente de ascenso y se manifiesta en todos los grupos de edad". Así, la tasa de hospitalización esta semana es de 5,6 casos/100.000h (3,2 casos en la semana previa), y asciende desde hace cinco semanas. Por grupos de edad, las mayores tasas de hospitalización se dan adultos de 80 o más años.

SARS-CoV-2

En cuanto al coronavirus, el porcentaje de positividad de SARS-CoV-2 detectado en Atención Primaria aumenta hasta el 13,6% frente al 12,6% de la semana previa. En este caso, las variante identificada en mayor proporción ha sido la XBB.1.5-like + F456L (48,51%), superando a la que era hasta hace semanas la predominante (la BA.2.86). En hospitales, la positividad ha crecido muy ligeramente, (3 décimas), pasando del 10,5% al 10,8%. El informe destaca que "la tasa de hospitalización por COVID-19 en la semana 51/2023 se sitúa en 2,3 casos/100.000 h (1,9 casos en la semana previa) y se observa un aumento desde las últimas tres semanas". Por grupos de edad, las mayores tasas de hospitalización se observan en menores de un año (17,4 casos/100.000 h) y en los adultos de 80 o más años (16,5 casos/100.000 h).

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

El porcentaje de positividad para VRS es, de los tres, el único que baja en la Atención Primaria en esta semana, pasando del 15,1% al 41,2%. Y sucede de la misma forma en hospitales, pasando del 22,6% al 20,1%. "La tasa de hospitalización por VRS en la semana 51/2023 se sitúa en 4,2 casos/100.000 h (4,2 casos en la semana previa), con una tendencia a la estabilización.", destaca el informe.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky