Salud Bienestar

Así será la campaña de vacunación contra la covid-19 de este otoño: fechas, grupos de población y fármacos

Un sanitario prepara una vacuna de Pfizer. / Lino Mirgeler

Para el curso 2023-2024, la campaña de vacunación frente a la covid-19 arrancará a lo largo del mes de octubre, y se hará de forma simultánea a la vacunación de la gripe.

Así se aconseja en las recomendaciones elaboradas por la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones y aprobadas por la Comisión de Salud Pública el pasado 12 de julio.

En primera instancia, la vacunación se recomienda a personas de 60 años o más, a personas internas en residencias de mayores o centros de discapacidad, a la población en riesgo por diversas enfermedades o trastornos, a embarazadas y a quienes convivan con personas que tienen un alto grado de inmunopresión. También, se recomienda la inoculación al personas de centros sanitarios y sociosanitarios, así como a quienes trabajen en servicios públicos esenciales, como fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos o protección civil.

Pfizer, Moderna y Novavax

Para esta campaña, se administrarán nuevas vacunas de Pfizer, Moderna y Novavax adaptadas a las variantes covid-19. Desde Pfizer informan de que, dado que la mayoría de las vacunas contra la gripe se distribuyen a finales de septiembre y se administran en octubre, "el objetivo es tener disponible al tiempo la vacuna adaptada a ómicron XBB.1.5 actualizada", señala en declaraciones para EFE Amós García Rojas, miembro del Grupo Permanente para Europa de la OMS y socio de honor de la Asociación Española de Vacunología (AEV).

Por parte de Moderna garantizan que su vacuna actualizada "ha mostrado un aumento significativo en la neutralización de anticuerpos contra las cepas EG.5, FL 1.5.1", y la variante XBB", y "estará lista para la vacunación de otoño con un suministro mundial suficiente".

No obstante, en caso de que estas vacunas actualizadas no lleguen a tiempo se emplearán otras vacunas disponibles.

En cuanto al número de dosis, para la campaña actual se recomendará una única dosis, "independientemente del número de dosis recibidas con anterioridad, incluso ninguna dosis previa, al menos 5 meses desde la última dosis administrada o desde la última infección", indica el documento de recomendaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky