
La lectura es una de las aficiones más populares entre un gran número de personas, sin embargo, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado una división entre los que prefieren leer en papel frente a los que deciden optar por los libros electrónicos o ebooks.
Según datos publicados en el portal Statista, en España la mayoría de los consumidores prefieren apostar por los formatos tradicionales. Así, un 52% de las personas consultadas leen libros editados en papel, frente al 36% que opta por los soportes digitales. Si bien, los formatos digitales suponen una gran ventaja en cuanto al almacenamiento de libros, la realidad es que la lectura en papel influye más positivamente en el cerebro.
Una de las principales diferencias es aquella que afirma que leer libros en papel facilita la comprensión lectora más que en formato digital. Un estudio publicado en Frontiers Psychology contó con la participación de varias personas a las que se le evaluó criterios como el compromiso, el recuerdo, las capacidades de localizar los eventos en el texto o la habilidad para reconstruir la trama durante una hora de lectura en ambos formatos.
Los resultados
Así, los principales resultados fueron que las personas que leyeron en papel tuvieron mejores resultados en cuanto a cronología y temporalidad. Esto se justificaría de forma que los libros impresos facilitan la representación espacial y la organización temporal coherente al momento de recuperar lo leído.
Por otra parte, la activación cerebral durante la recuperación de la memoria fue significativamente mayor para el papel, lo que mejoraría el rendimiento general de la lectura. Esto hace que los lectores fuesen más eficientes y conscientes cuando optan por leer en papel.
La experiencia táctil y olfativa que otorga un libro tiene también un impacto en todo el proceso de la lectura. Esto se debe a que el libro impreso se asocia con lo académico y el aprendizaje, mientras que los dispositivos electrónicos están más vinculados con el ocio y el entretenimiento.
Relacionados
- Cuáles son los efectos del magnesio en el cerebro
- Raquel Fernández (Nofumadores.org): "Fumar reduce el volumen del cerebro y aumenta el riesgo de Alzheimer y otras demencias"
- La planta que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro
- Esto es lo que provoca el calor en tu cerebro y cómo evitar que afecte a tus emociones