Salud Bienestar

¿Qué significa mover el pie repetidamente? Una psicóloga lo aclara

Una mujer mueve los pies por ansiedad. Fuente: Canva.

Mover el pie -que no la pierna- de manera constante es un comportamiento que muchos españoles y españolas ejecutan sin darse cuenta. Por lo general, suelen llevarse a cabo en contextos inusuales, como una conversación bastante importante o una reunión con cargos más altos.

Pese a que pueda parecer un acto inofensivo, la realidad es que es un acto que puede llamar la atención y despertar cierta curiosidad. De hecho, expertos en psicología y neurología han estudiado la conducta y han revelado que podría reflejar algo más profundo que un simple hábito inconsciente.

En profundidad

Una de ellas, la psicóloga y psiquiatra Judith Joseph, ha manifestado en 'Daily Mail' que los movimientos de los pies pueden ser indicativos de diferentes estados. Uno de los significados más habituales detrás de mover el pie repetidamente es, sin duda alguna, la ansiedad.

Al parecer, la experta ha asegurado que los movimientos involuntarios, como golpear ligeramente el pie contra el suelo o mover los dedos de los pies de manera constante, pueden ser una manifestación de ansiedad generalizada, lo cual, como era previsible, ha generado cierto debate en las redes sociales.

Más detalles

¿Y por qué puede desencadenar este tipo de comportamientos? Está claro: el cuerpo intenta liberar la tensión acumulada. Por si fuera poco, la especialista ha recordado que las personas que experimentan ansiedad anticipatoria -preocupación excesiva por eventos futuros- pueden manifestar este comportamiento al estar sentados en una reunión o evento crucial.

"El movimiento repetitivo de los pies puede ser una señal de que la persona está lidiando con una tensión interna o con pensamientos ansiosos que no puede controlar", ha declarado Joseph. Por si fuera poco, también puede ser un signo de hiperactividad o una manifestación de un estado de alerta excesivo.

A tener en cuenta

Es más, cuando una persona mueve el pie de manera repetitiva y en un mismo patrón simétrico que inevitablemente sigue con su cabeza, podría estar experimentando síntomas estrechamente vinculados en la actualidad con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Con todo ello, cabe destacar que identificar estos hábitos y entender su significado puede ser determinante para tratar las emociones que 'vengan' tanto a corto como largo a plazo y buscar apoyo profesional si es necesario. Esto permitirá, entre otras cosas, compartir enfoques de afrontamiento, compartir historias personales, no encerrar los sentimientos...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky