
Islandia es el país que lidera el ranking de consumo de antidepresivos y también el tercero más feliz de todo el mundo. El consumo medio diario de antidepresivos por cada 1.000 habitantes en 2022 fue de 157,3 dosis diarias, según datos de la OCDE. Al mismo tiempo, según el informe World Happiness Report (WHR) elaborado por la Universidad de Oxford junto a la Red Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU este se encuentra entre los países más felices del mundo, por detrás solo de Finlandia o Dinamarca.
España es el país número 38 del ranking de felicidad, mientras que la dosis diaria de consumo de antidepresivos es de 73 por cada 1.000 habitantes, situándose en cuarto lugar a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro personas presenta o presentará algún trastorno mental a lo largo de su vida. El Ministerio de Sanidad recoge en su último informe de 2024 que el 34% de los españoles padece alguna enfermedad mental, como ansiedad o depresión, principalmente.
Las enfermedades mentales afectan en más medida a las mujeres que a los hombres, aumentando su prevalencia con la edad en ambos casos. Los trastornos de la salud mental se originan a partir de factores de carácter genético y/o ambiental, ya sea por atributos hereditarios o bien por la exposición a determinados factores ambientales como el estrés, enfermedades inflamatorias o el consumo de drogas o alcohol, entre otros.
Síntomas
En el caso de experimentar algunos síntomas como la tristeza, cambios de humor, problemas de sueño, dificultad para la concentración, cambios en los hábitos alimentarios o abuso de ciertas drogas, se recomienda consultar lo antes posible con un experto. En algunos casos también pueden aparecer algunos problemas físicos como dolor de estómago, espalda o cabeza, entre otros.
Si bien aunque no existe una forma de prevenir la enfermedad mental totalmente, sí se pueden tomar algunas medidas para controlar el estrés e incrementar la baja autoestima, como un estilo de vida saludable, descansando las horas necesarias, mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio de forma recurrente.
Relacionados
- Los accidentes cerebrovasculares, la demencia y la depresión comparten hasta 17 factores de riesgo modificables, según un estudio
- Las personas que trasnochan podrían tener mayor probabilidad de sufrir depresión, según un estudio
- ¿Los antidepresivos causan dependencia? La verdad detrás del tratamiento que más crece en España y su impacto económico
- Científicos descubren cómo los antidepresivos activan un receptor clave en la plasticidad neuronal