Salud Bienestar

El riesgo de padecer esquizofrenia es diferente en hombres y mujeres

Resonancia magnética del cerebro. / Foto: Dreamstime

Un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB) ha analizado una comparativa entre los factores genéticos de sufrir esquizofrenia y los rasgos subclínicos leves, llegando a la conclusión de que los riesgos de padecer esta enfermedad son diferentes en hombres y mujeres.

La diferencias

Aunque se han llevado a cabo numerosos estudios que vinculan las experiencias subclínicas —rasgos asintomáticos— de la esquizofrenia con factores genéticos nunca han llegado a resultados concluyentes. Este nuevo estudio ha analizado además el papel del sexo en la esquizofrenia, con diferencias notables entre hombres y mujeres.

En el caso de los hombres, el riesgo genético de esquizofrenia se asocia con la dimensión positiva de la esquizotipia, es decir, características de la personalidad que incluyen tener creencias extrañas y experiencias perceptivas inusuales. Este tipo de rasgos no se dio en el caso de las mujeres, de ahí la importancia de considerar el sexo.

Tratamientos futuros

"La asociación específica observada en hombres podría estar relacionada con diferencias en factores no genéticos, como el entorno, que modularía la expresión del riesgo genético. Además, estas diferencias reflejan patrones observados en pacientes con esquizofrenia, en que los hombres tienden a presentar síntomas clínicos distintos a las mujeres, un peor funcionamiento premórbido y un inicio más precoz de la enfermedad", afirman los autores.

Este trabajo supone un papel clave en la importancia de la investigación interdisciplinaria para descifrar los mecanismos que hay detrás de los trastornos psiquiátricos, con el fin de poder realizar enfoques más personalizados que permitan una mejor comprensión y tratamiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky