
En el colegio siempre ha habido niños que sacaban mejores notas que otros y que tenían más "facilidad" para asimilar los conceptos, algo que en su momento se asoció con el término "altas capacidades". Más tarde, esta idea evolucionó y se vinculó con aquellas personas con determinado Cociente Intelectual (CI), concretamente cuando este es igual o superior a 130.
Test de inteligencia
A día de hoy los expertos no han establecido una forma exacta de medir la inteligencia, pues consideran que no puede hacerse mediante un punto de corte igual para todos. Tradicionalmente, esta medición se ha desarrollado a través de los famosos "test de inteligencia", una serie de pruebas que miden determinadas aptitudes, conocimientos y funciones de una persona. No obstante, científicos aseguran que esto puede estar condicionado por el contexto cultural de una persona.
Por ello, es habitual que se establezcan evaluaciones multidimensionales, que tienen en cuenta otros indicadores cuantitativos y cualitativos, como la creatividad, el proceso de aprendizaje, el desarrollo evolutivo y otros rasgos propios de las personas comúnmente denominadas "superdotadas". Sin embargo, se han establecido una serie de características que comparten los adultos más inteligentes de la media.
Características
Las características vinculadas a las altas capacidades en los adultos, son:
- Gran capacidad de ponerse en el lugar del otro o mostrar empatía.
- Predilección por pasar tiempo en soledad y satisfacción en la realización de proyectos personales.
- Autoconciencia y capacidad de reconocer los propios sentimientos y pensamientos, así como la capacidad de reflexionar sobre ellos.
- Curiosidad por aprender de todo lo que les rodea, disfrutando actividades como la lectura, el arte, la música u otras culturas.
- Son capaces de retener mucha información de su entorno, así como la disposición de una gran memoria corporal, que les permite replicar movimientos.
- Adaptabilidad ante cualquier desafío o problema que se les presenta en el día a día, encontrando soluciones de forma fácil.
- Muestran un exceso de preocupación constante, incluso por cosas que es poco probable que sucedan.
Los adultos con altas capacidades suelen experimentar una serie de problemas durante su vida como depresión, bajo rendimiento, sentimientos de soledad, excesivo perfeccionismo que lleva a la procrastinación en muchos casos y síndrome del impostor, así como constantes bloqueos creativos.
Relacionados
- Esta es la manera en la que puedes engañar al cerebro para empezar a comer más sano, según los especialistas
- Los mejores ejercicios físicos que además de quemar grasa te hacen más inteligente
- Científicos descubren cómo el cerebro podría ser capaz de predecir el futuro
- El impacto psicológico de las relaciones afectivas en el cerebro