
El kiwi, como bien sabemos, es una de las frutas más apreciadas por su llamativo aspecto y su agradable sabor. Y lo mejor es que no es una fruta propia de una estación, sino que desde hace tiempo pueden cosecharse a lo largo del año, lo cual es una gran noticia para todo el mundo.
Por lo general, puede ser consumido con o sin cáscara al natural, agregado al yogur o ensaladas de frutas o incorporado en preparaciones como jugos, batidos, cremas o mermeladas. Su versatilidad ha hecho que se convierte en un imprescindible en casi cualquier hogar español.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Mejora el estado de ánimo. Tiene un alto contenido en vitamina C, que se ha asociado con un mejor estado de ánimo, vitalidad, bienestar y menor depresión.
- Mejora la calidad del sueño. Es una buena fuente de serotonina, un neurotransmisor que regula el ciclo del sueño. El aumento de los niveles de serotonina puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y a reducir el tiempo que tarda una persona en quedarse dormida.
- Mejora la digestión. Gracias a su alto contenido en fibra y la presencia de la enzima actinidina, el kiwi facilita la digestión, ayudando a prevenir el estreñimiento y otros problemas digestivos.
- Genera endorfinas. Alivia el dolor y da sensación de bienestar, haciendo que mejore el estado de ánimo.
- Refuerza el sistema inmunológico. La alta concentración de vitamina C en el kiwi ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo contra infecciones y enfermedades.
- Mejora la salud de la piel. Los antioxidantes y la vitamina C presentes en el kiwi ayudan a mantener la piel saludable y pueden contribuir a la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y reduciendo los signos de envejecimiento.
- Reduce el colesterol. Es rico en fibras, las cuales disminuyen la absorción de grasas de los alimentos a nivel intestinal, ayudando a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
- Produce colágeno y mejora las articulaciones. Puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y a mantener una piel saludable.
A tener en cuenta
Pese a que son muchos los españoles que han incorporado a su rutina mañanera el kiwi, lo cierto es que podría tener más beneficios si la comemos por la noche. De hecho, numerosas investigaciones han evidenciado que el consumo de dos kiwis antes de dormir durante cuatro semanas mejoraba la cantidad y calidad del sueño en adultos con trastornos del sueño.
Otros estudios han observado resultados bastante similares en deportistas de élite. De igual forma, conseguían una mejor recuperación y descanso muscular durante las horas de sueño. Eso sí, para obtener estos aspectos positivos del kiwi, debe ser incorporado en una alimentación equilibrada y variada.