Salud Bienestar

Cuál es la bebida que cada vez bebemos menos, reduce el colesterol y ayuda a controlar el peso tras el verano

El colesterol es una sustancia grasa (un lípido) presente en todas las células del organismo. Fuente: Canva.

Muchos españoles se preguntan por qué ganan ciertos kilos después de las vacaciones de verano. Y no es solo cosa de un día, sino más bien una combinación de factores: cambios en los hábitos alimenticios, menor actividad física, mayor ingesta de bebidas alcohólicas y azucaradas debido a la relajación de las rutinas...

En profundidad

Aunque no quiere decir que sea la tónica predominante, desgraciadamente es la realidad de algunos españoles durante el mes de septiembre. Por suerte todo, o casi todo en esta vida, tiene solución. Para recuperar el peso ideal, se deben retomar las rutina de ejercicios, priorizar el consumo de agua o reestablecer horarios de comida regulares, entre otras cosas.

Ante este panorama, conviene señalar que se ha puesto de moda una bebida este verano que sirve para este objetivo -y mucho más- y que será tendencia de cara al próximo otoño. Se trata del té verde, una bebida estimulante que procede de infusionar las hojas de la planta del té, Camellia sinensis.

Beneficios

Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Favorece la pérdida de peso. Contiene diversos compuestos bioactivos (cafeína o polifenoles) que podrían ayudar a favorecer la pérdida de peso y la disminución de la circunferencia abdominal.
  • Retarda el envejecimiento celular. Aporta bastantes antioxidantes que evitan el envejecimiento de las células, debido a que combaten los radicales libres.
  • Previene enfermedades del corazón. Ayuda a regular los niveles de colesterol, principalmente del 'malo', gracias a su poder antioxidante.
  • Previene resfriados y gripes. Posee propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir bacterias y virus, previniendo el surgimiento de enfermedades como gripes y resfriados.
  • Ayuda a regular los niveles de azúcar. Disminuye el estrés oxidativo y mejora la resistencia a la insulina, regulando los niveles de azúcar, ayudando en la prevención y el tratamiento de la diabetes.
  • Evita la pérdida de memoria y mejora la concentración. Potencia la conectividad entre la corteza frontal y parietal, áreas estrechamente relacionadas con la memoria de trabajo. Por si fuera poco, la cafeína natural presente estimula la concentración al bloquear los efectos de la adenosina, que induce al sueño.
  • Reduce considerablemente el sarro. Tiene compuestos que combaten las bacterias bucales, reducen la placa y, por lo tanto, ayudan a prevenir la formación de sarro.

A tener en cuenta

De acuerdo a la información proporcionada por algunas investigaciones, el té verde-al contener cafeína- debe ser ingerido, a poder ser, por las mañanas y máximo hasta seis horas antes de acostarse a dormir. ¿El motivo? Está muy claro: evita que pueda tener impacto en el sueño.

Sin duda alguna, conviene más a los deportistas, debido a que su contenido en cafeína lo hace una buena alternativa como bebida previa al ejercicio y a los estudiantes, porque puede ser utilizado para sobrellevar de forma excelente las épocas de estudio o trabajo intenso

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky