Salud Bienestar

Los médicos piden a los españoles no comer este pescado repleto de mercurio

Varios pescados juntos en el supermercado. Fuente: Canva.

Que comer pescado es importante en nuestro país no es una novedad. De hecho, ofrece numerosos beneficios para la salud debido a su riqueza en nutrientes esenciales: es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas (A, B12, D, entre otras), ácidos grasos omega-3 y minerales como yodo, fósforo, hierro o calcio.

Todos estos nutrientes son muy positivos para la salud del corazón, el cerebro, los huesos y el sistema inmunológico. Es más, se recomienda comer pescado dos o tres veces por semana para aprovechar sus propiedades nutricionales, incluyendo una o dos veces pescado azul.

En profundidad

Ahora bien, es conveniente conocer, antes de consumir estos productos, que algunos son más seguros que otros. Y esto se debe a que existen algunos pescados que pueden acumular metales pesados en su carne. De todos ellos, el más frecuente es el mercurio.

Por lo general, se encuentra de manera natural en el medio ambiente, pero la contaminación industrial puede incrementar su presencia. Para los más curiosos, al contacto con determinadas bacterias cambia de forma. Este mercurio transformado es tóxico y lo peor es que puede fijarse al tejido graso de los animales marinos.

Más detalles

Como bien sabemos, hay animales marinos que poseen en su organismo más mercurio que otros: los peces más longevos y de mayor tamaño. ¿El motivo? Está claro: acumulan el mercurio que contenían en sus tejidos los pescados que han comido durante años.

En España, uno de los grandes acumuladores de mercurio es el pez espada. Debido a su posición en la cadena alimenticia, acumula más mercurio que otros pescados. Y puede ser muy perjudicial para la salud, especialmente para niños y mujeres embarazadas.

A tener en cuenta

De acuerdo a la información proporcionada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en su página web, el mercurio es peligroso para el sistema nervioso, en especial en los más pequeños, puesto que también puede impactar en su ganancia de peso y sus funciones locomotoras y auditivas.

Aunque se puede consumir con moderación, es importante limitar su ingesta, especialmente para grupos vulnerables, según las autoridades sanitarias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky