Salud Bienestar

Esta fruta es ideal para eliminar en verano las heces acumuladas: es famosa en todo el mundo

Heces acumuladas. Fuente: Canva.

De pocas frutas se sacan tantos productos beneficiosos para la salud. Y es que el coco es una fruta tropical y un auténtico tesoro nutricional que está viviendo un buen momento en la actualidad. Es más, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomienda para niños, adultos, madres lactantes, mujeres embarazadas y personas de avanzada edad.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Controla la diabetes. Al ser una fruta de bajo índice glucémico, disminuye la velocidad de absorción de carbohidratos de los alimentos y ayuda en el control de los niveles de glucosa en sangre.
  • Regula la presión arterial. Posee grandes cantidades de potasio, un mineral que promueve la eliminación de exceso de sodio en el organismo.
  • Favorece la pérdida de peso. Tiene fibras que aumentan la sensación de saciedad, haciendo que la persona siente menos hambre y disminuya las porciones de los alimentos.
  • Combaten el estreñimiento. Es rico en fibras insolubles, estimulando los movimientos intestinales e incrementando el tamaño de las heces.
  • Previene el envejecimiento prematuro. Es rico en compuestos con acción antioxidante, ayudando a combatir todo el exceso de radicales libres.
  • Fortalece el sistema inmune. Contiene selenio, ácido gálico, caféico y cumarínico, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que fortalecen el sistema inmunológico.

A tener en cuenta

Cabe destacar que el coco puede consumirse de diversos modos: pulpa fresca o seca, agua de coco, leche de coco, aceite de coco, harina de coco y azúcar de coco. Se recomienda no exceder el consumo de dos cucharadas soperas de coco seco o 30 gramos de pulpa de coco al día.

Como bien sabemos, el agua de coco es rica en nutrientes y refrescante; la leche de coco se usa en la cocina para postres y platos salados; el aceite de coco tiene aplicaciones cosméticas y culinarias; la harina de coco se emplea en repostería sin gluten y el azúcar de coco se utiliza como endulzante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky