Salud Bienestar

Soy panadero y este es el pan que siempre recomendaría a mis clientes: "Sin levadura y es más crujiente que los que se consumen"

Un pan saludable. Fuente: Canva.

El pan, como bien todos sabemos, es un alimento imprescindible en la dieta mediterránea. De hecho, se considera como un producto básico y saludable que aporta nutrientes determinantes como proteínas vegetales, carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales a corto y largo plazo.

Por lo general, se consume cada día en diferentes comidas, como desayuno, a modo de snack a media mañana, merienda y cena. Y, por si esto fuera poco, sirve como acompañamiento de muchos platos o incluso puede ser consumido como una comida principal.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según numerosos expertos:

  1. Favorece una buena digestión. Al tener un alto contenido en fiebre, esto lo convierte en un producto ideal para mejorar el tránsito intestinal y poseer una buena digestión, ayudando a prevenir el estreñimiento.
  2. Retrasa el envejecimiento de las células. El selenio y el zinc retrasan el envejecimiento de las células, puesto que contribuyen a bloquear los radicales libres.
  3. Es una fuente natural de energía. Contiene hidratos de carbono, que son la fuente principal del organismo, sobre todo del cerebro.
  4. Es saciante. Esto se debe a su alto contenido en fibra y que puede formar parte de un alimento saludable y equilibrada.
  5. Previene la aparición de diabetes. De acuerdo a la información proporcionado por la Universidad de Barcelona, su consumo diario también previene la aparición de diabetes tipo 2.
  6. Ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmune. Es fuente de selenio y zinc, dos minerales que ayudan al adecuado funcionamiento del sistema inmune. Además, contiene hierro, fósforo, magnesio, tiamina y niacina.

A tener en cuenta

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan cuál es el mejor pan de la actualidad (pan de cristal, chapata, pan gallego, baguette, pan de masa madre, pan blanco, pan integral o pan de centeno, entre otros). Y lo cierto es que ninguno de ellos.

A juicio de un panadero entrevistado por 'Equipo de Investigación', el ideal es uno elaborado con harina, agua y sal. Es decir, no se emplea levadura. "El pan debería de pesar. Los panes con exceso de levadura y con aditivos son más ligeros, son casi espuma", ha relatado el experto.

Pero esto no es todo, al menos bajo su opinión: "Deberían tener una corteza interesante, crujiente. Los panes malos también son crujientes, pero son un poco más finos. Que comas pan todos los días, no significa que comas pan todos los días. Debe saber a pan".

@equipoinvestigacion ? ¿Cómo podemos detectar una buena barra de pan? ¡Atentos a las palabras de este panadero! 'LA GRAN MENTIRA DEL PAN', disponible en @atresplayer ? sonido original - Equipo de Investigación
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky