Salud Bienestar

Las cáscaras de los pistachos no son basura: son un tesoro en las manos con múltiples usos

Los pistachos se han puesto de moda en los últimos meses. Fuente: Canva.

Los pistachos son uno de los frutos secos más saludables del planeta. Tanto es así que la Fundación Española de la Nutrición (FEN) ha asegurado de manera abierta que son "una buena fuente de proteína vegetal, lípidos y también ricos en hidratos de carbono".

De ahí que puedan incluirse en la dieta diaria de forma moderada. Aunque son originarios de Asia, se cultivan desde hace miles de años en países como Irán, Turquía o Afganistán. En la actualidad, también se producen en España, Estados Unidos o Afganistán.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, de acuerdo al portal especializado 'Tua Saúde':

  • Mejora la salud de los ojos. Contienen grandes cantidades de zeaxantina y luteína, que ayudan a prevenir el daño ocular relacionado con la edad, como visión borrosa o reducida.
  • Ayudan a controlar el peso. Su alto contenido en fibra y proteínas genera una sensación de saciedad, lo que ayuda a reducir el apetito y evita el consumo excesivo de alimentos.
  • Disminuye el colesterol y los triglicéridos. Tienen un gran porcentaje de antioxidantes, como son los polifenoles y fitoesteroles, además de contener ácidos grasos monoinsaturados y fibras que ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre.
  • Aumentan los niveles de energía. Esto se debe a su contenido de carbohidratos, proteínas y grasas saludables. De igual forma, contienen vitamina B6, que ayuda a convertir los alimentos en energía y mejora el funcionamiento del sistema nervioso.
  • Disminuye la presión arterial. Ayuda a disminuir la presión arterial, ya que tiene compuestos antiinflamatorios y es rico en minerales, como el potasio, que promueve la eliminación de las sales del organismo.
  • Promueven una buena digestión. La fibra es determinante para el buen funcionamiento del sistema digestivo, puesto que promueve el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.

A tener en cuenta

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan qué hacer con las cáscaras de pistacho. Pues bien, aunque pueda parecer sorprendente, no tirarlas a la basura. Su dureza, textura y composición las hacen ser opciones valiosas para tareas que van desde la jardinería hasta trucos de limpieza o manualidades.

En primer lugar, podemos usarlas de abono para nuestro jardín. Solo tenemos que echarlas a los pies de ellas y esperar. En segundo lugar, si las extendemos sobre el suelo de nuestro jardín, podemos apreciar cómo se alejan los caracoles y babosas que comen nuestras plantas o el huerto.

En tercer lugar, podemos emplearlas como un estropajo casero. En conjunto, con un trapo viejo, sirven para limpiar todas las superficies sin rayar. Su olor, en cuarto lugar, también ayuda a repeler determinados insectos si se esparcen en el jardín, a modo de plagas sobre todo.

Por último, podemos reciclarlas y usarlas como manualidades. Es posible utilizarlas para decorar velas o frascos de cristal, pegando una a una por su exterior hasta cubrir los laterales por completo. Al igual, claro está, que realizar colgantes, broches u otros objetos de bisutería.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky