Salud Bienestar

El nutricionista Luis A. Zamora: "Comer pimiento rojo o kiwi ayuda a combatir la caída del pelo y a la producción de colágeno"

Una mujer muestra la caída de pelo en su peine. Fuente: Canva.

Es un asunto que preocupa en cualquier época del año, aunque en otoño se incremente de manera considerable: la caída de pelo. Pese a que de media perdemos entre 100 y 150 cabellos al día, es conveniente saber en qué momento debe ser un motivo de preocupación.

Y es que en determinadas situaciones personales hay que sumarle otros factores como el estrés, la toma de determinados medicamentos, el post-parto, ciertas enfermedades o dietas hipercalóricas que también pueden provocar la caída de pelo y, evidentemente, juegan un papel importante.

En profundidad

Más concretamente, lo que haría saltar las alarmas es si transcurridos entre dos y cuatro meses de esa caída notamos que la densidad del cabello ha disminuido notablemente, que el cuero cabelludo ha empezado a clarear o que el pelo está más débil y fino.

Otras señales de alerta que a menudo pueden pasar desapercibidas son las siguientes: la caída acompañada de pérdida de pelo en las cejas o las pestañas, si la caída deja calvas circulares por diversas zonas del cuero cabelludo, si existe picor en la zona donde se nota menos densidad, si la pérdida de pelo afecta a la línea de implantación frontal...

Más detalles

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan lo que hacer para evitar la caída de cabello. Pues bien, es fundamental reducir el estrés, mantener una rutina capilar adecuada y cuidar la alimentación. En particular, es aconsejable seguir una dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales.

Precisamente en este último punto el nutricionista Luis Alberto Zamora tiene algo que decir. A su juicio, hay alimentos que pueden mejorar el aspecto y la salud del pelo, pese a no ser milagrosos. "El kiwi, el pimiento rojo, todos los cítricos. Ayudan o participan en la fabricación del colágeno y en la absorción del hierro, esencial para que el cuerpo pueda fabricar cabellos", ha manifestado en 'Cadena Dial'.

A tener en cuenta

También el hierro es fundamental. Al parecer, se encuentra en carnes rojas, almejas, mejillones, legumbres o el brócoli. "Ya se sabe que está dentro de los glóbulos rojos y lleva ese oxígeno al cuerpo cabelludo para que pueda sobrevivir. Sin oxígeno, lo cierto es que pocas células sobreviven", ha matizado el experto.

Por si esto fuera poco, otros nutrientes se han vinculado estrechamente con un pelo sano y fuerte, ricos en Omega-3 y que ayudan a la fuerza y el grosor del pelo. Sí, hablamos de las nueces o el salmón, que además tienen cobre que es bastante útil para la generación de melanina, para que el pelo tenga color.

Por último, es clave el magnesio. "El chocolate rico en cacao, el lino o la avena, participa en las reacciones enzimáticas para ese cabello sano", ha finalizado el especialista. Por supuesto, también hay numerosos complementos nutricionales para la calidad del sueño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky