
Uno de los ingredientes más característicos de la India es sin duda el curry, aunque hoy en día ya se utiliza en todas las cocinas del mundo. Se trata de una mezcla de especias entre las que se encuentran algunas como el chile, basílico, anís de los Vosgos, apio, azafrán, canela, cardamomo, cebolla, cilantro, clavo, comino, cúrcuma, fenogreco, jengibre, mostaza, nuez moscada, pimienta, pimienta de Cayena o tamarindo.
Normalmente, se emplea en las concinas como una forma de condimentar y potenciar el sabor de numerosos platos basados en carnes, pescados, legumbres, verduras, hortalizas e infinidad de guisos. Cabe destacar, que la gran cantidad de especias varía dependiendo de la zona, si bien, en cualquier caso los beneficios de esta son múltiples.
Uno de sus principales beneficios es que ayuda a prevenir el alzhéimer, pues gracias a su alto contenido en cúrcuma, tiene gran cantidad de poderes antioxidantes que ayudan a proteger las vías neuronales de la acumulación de radicales libres. Las personas mayores que consumen habitualmente curry tienen una mejor función cognitiva, según algunos estudios.
Regula el apetito
Esta especia es una de las que mayor sensación de saciedad otorgan, puesto que ayuda a regular el apetito y a aumentar la sensación de saciedad después de las comidas. También favorece la quema de grasa, ya que algunas de sus especias como la pimienta o la cúrcuma ayudan a acelerar el metabolismo e incrementar la temperatura corporal.
Además de sus beneficios en el metabolismo, favorece las digestiones y reduce síntomas como la pesadez o la acidez estomacal. El comino estimula la producción de enzimas digestivas y reduce la hinchazón y los gases, mientras que el jengibre tiene gran cantidad de beneficios antiinflamatorios.
Previene resfriados
El cardamomo presente en esta especia fortalece el sistema inmunitario, previniendo la llegada de resfriados y reduce la presión arterial gracias a sus propiedades anticoagulantes. Por otra parte, algunos estudios sugieren que la cúrcuma podría ayudar a tener propiedades anticancerígenas, mejorando la efectividad de algunos tratamientos como la quimioterapia en determinados tipos de cáncer.
Por último, también combate los signos de envejecimiento al proteger a las células del daño causado por los radicales libres, una serie de moléculas que el cuerpo produce como "reacción" a la radiación solar o a la contaminación, entre otros. En cualquier caso, lo más recomendable siempre es llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, combinando con una serie de hábitos saludables.
Relacionados
- Los expertos avisan de que la próxima pandemia será por gripe: es necesario aprobar la especialidad de enfermedades infecciosas
- Miriam Salinas, terapeuta especializada en ansiedad: "Pasas horas en el teléfono porque prefieres eso a enfrentarte a tus pensamientos"
- Tres hábitos fundamentales que influyen en la salud capilar, según expertos
- Qué es la ceguera a las plantas y cuáles son sus principales síntomas: "Afecta especialmente los habitantes de las ciudades"