Salud Bienestar

Las vitaminas que se deben consumir para fortalecer los dientes y huesos: además de la D

Una persona pelirroja sonríe ante la cámara. Fuente: Pexels.

Tanto los huesos como los dientes son estructuras duras, de color blanquecino. De hecho, son tejidos pesados por el hecho de estar compuestos de calcio. A pesar de que estas características hacen que puedan parecer iguales, la realidad es que son tejidos muy diferentes.

En concreto, las células del interior de los huesos eliminan el tejido viejo y los sustituyen por uno nuevo, lo que hace que los huesos se encuentren en un proceso de remodelación constante, algo que no ocurre con los dientes y siempre ha generado cierta polémica en las redes sociales.

Por si fuera poco, los dientes no pueden regenerarse si se rompen porque están compuestos por colágeno, como es el caso de los huesos, por lo que requiere la atención del dentista para toda su reconstrucción. A diferencia de todo los dientes, los huesos contienen médula ósea en la parte más interna.

A tener en cuenta

Ante este panorama, son muchos los españoles que se preguntan cuáles son las vitaminas que deben consumirse para fortalecer los dientes y los huesos. Pues bien, la más recomendable para la salud bucodental es la D. No obstante, también hay otras igual de importantes, que no debemos dejar pasar. Estas son:

  • Vitamina C. Interviene directamente en el fortalecimiento de los dientes y la protección de la encía, en especial contra la gingivitis y enfermedades periodontales.
  • Vitamina D. Ayuda al cuerpo en su proceso de absorción del calcio y el fósforo, estando relacionada con la formación y el mantenimiento de la densidad ósea de los dientes.
  • Vitamina K. Participa en la coagulación y en la mineralización ósea, siendo una gran protección frente al desgaste de los huesos.
  • Vitamina A. Es determinante para mantener sanas nuestras encías y ayuda a mineralizar el esmalte dental. Asimismo, ayuda a cicatrizar las heridas y a prevenir la sensación de sequedad en la boca.

Con respecto al segundo grupo, las mejores son las siguientes:

  • Vitamina A. Es determinante para la formación inicial del tejido óseo y su posterior remodelación.
  • Vitamina K. Es crucial para la mineralización de los huesos y facilita la fijación del calcio necesario.
  • Vitamina B. Son vitales para la estructura del colágeno, componente básico del hueso.
  • Vitamina E. Influye en las proteínas celulares que controlan la descomposición y formación del hueso, y actúa como antioxidante.
  • Vitamina C. Es útil para la reconstrucción ósea y porque reduce el riesgo de fracturas de cadera.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky