Salud Bienestar

El superalimento peruano que ayuda a bajar de peso rápido, reduce el colesterol y controla la diabetes

El yacón es un recurso vegetal valorado por sus propiedades nutricionales y medicinales. Imagen de archivo.

En la actualidad, existen los 'superalimentos', que son alimentos considerados especialmente ricos en nutrientes y que se cree que ofrecen una amplia gama de aspectos positivos para la salud. Uno de ellos es yacón, originario de Sudamérica y que está ganando popularidad en el mundo por su sabor dulce y refrescante.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Favorece la pérdida de peso. Sus fibras aumentan la sensación de saciedad, reduciendo el apetito, por lo que puede ser incluido en las dietas para perder kilos.
  • Previene el cáncer. Es rico en polifenoles, como el ácido cafeico, que ayudan a combatir los radicales libres y a disminuir el estrés oxidativo.
  • Controla la diabetes. Esto se debe a las características hipoglucemiantes presentes en sus hojas.
  • Reduce el colesterol. Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos debido a que contiene polifenoles y a la presencia de los FOS.
  • Controla el azúcar en sangre. Su contenido de FOS promueve la absorción de la glucosa en los tejidos periféricos, mejorando la sensibilidad de la insulina en el hígado e incrementando la secreción de insulina sobre el páncreas.
  • Regular el tránsito intestinal. Es rico en fructanos, compuestos que son capaces de resistir los jugos gástricos.
  • Ayuda a preservar la masa ósea. Sus FOS promueven la absorción de algunos minerales como el calcio, el magnesio o el fósforo, los cuales son determinantes para mantener la salud de los huesos y dientes.

A tener en cuenta

Cabe destacar que el yacón puede consumirse en las ensaladas crudas o cocidas, como sobremesa o merienda. Eso sí, hay que tener en cuenta que para comerlo crudo solo es necesario quitarle la cáscara. Además, este tubérculo puede adquirirse en forma de harina, pudiendo ser utilizada para la elaboración de galletas, tartas...

Por ser rico en fructooligosacáridos, debemos tener en mente que podría, cuando se consume en exceso, causar una mala digestión, exceso de gases, distensión, diarrea, malestar estomacal y dolor abdominal. De ahí que las personas que sufren de síndrome de intestino irritable y con intolerancia a la fructosa deben evitar su consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky