Salud Bienestar

La planta conocida por su valor para fortalecer la memoria: también es alta en vitaminas y tiene valores digestivos

El ñame se trata de un tubérculo alargado que se localiza en Asia y África. Fuente: Pixabay.

Aunque es un nombre desconocido para muchas personas, el ñame es uno de los ingredientes que gana protagonismo con el paso de los meses, especialmente por todos sus usos para la salud. Si se almacena correctamente, en un lugar seco y bien ventilado, puede durar de 1 a 6 meses sin refrigeración.

Origen

Supuestamente, es originario de India y Malasia, desde donde se fue extendiendo a Egipto y China, para llegar a la cuenca mediterránea y, de esta, al África y América tropical. De ahí que sea un gran producto básico para el consumo humano en Nueva Guinea y África Oriental.

Por si fuera poco, es muy popular en las Islas Canarias, donde existen plantaciones. Aunque por su aspecto exterior recuerde al boniato, presenta una corteza más irregular y dura, difícil de pelar. A su vez, la parte interna es la más llamativa, de color blanquecino.

Propiedades

Pero esto no es todo. Entre sus beneficios, hay que señalar los siguientes:

  • Producto muy saciante. Posee un 12% de proteínas. También contiene micronutrientes de calidad como el potasio, el fósforo, el calcio o la vitamina C.
  • Aumenta la fertilidad.
  • Evita los calambres y el dolor muscular.
  • Mejora los hábitos del intestino y la digestión.
  • Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
  • Sus antioxidantes protegen al cuerpo de la acción de los radicales libres.
  • Su diosgenina ayuda a mejorar las conexiones neuronales, potenciando la memoria y las capacidades cognitivas.
  • Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares gracias a la vitamina B6 y al potasio.
  • Combate el envejecimiento.
  • Es una fuente de energía para deportistas.
  • Aporta vitamina C, vitamina A y vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, ácido fólico, ácido pantoténico y niacina) y, en cuanto a los minerales, tiene potasio, manganeso, cobre, calcio, hierro y fósforo.
  • Es útil para controlar los síntomas de la menopausia.

A tener en cuenta

Cabe destacar que se trata de un producto demasiado versátil. Al igual que la patata, se puede freír, hervir u hornear, así como también sirve para preparar harina con la que realizar otros platos. Eso sí, para obtener todos los aspectos positivos hay que seguir una dieta equilibrada y variada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky