
El ñame, como bien todos sabemos, es un tubérculo que se ha empleado durante décadas en medicina. Es más, hoy en día, se puede usar para tratar determinados problemas como los síntomas de la menopausia, diabetes, artritis reumatoide y calambres musculares.
Por si fuera poco, es importante en la alimentación habitual de diversos países, debido a que es una fuente de hidratos de carbono y otros nutrientes. Y no solo eso: también aporta proteínas, vitamina B1, vitamina C, fósforo, manganeso, magnesio y cobre.
Propiedades
Pero esto no es todo. Entre sus beneficios, hay que señalar los siguientes:
- Producto muy saciante. Posee un 12% de proteínas. También contiene micronutrientes de calidad como el potasio, el fósforo, el calcio o la vitamina C.
- Aumenta la fertilidad.
- Evita los calambres y el dolor muscular.
- Mejora los hábitos del intestino y la digestión.
- Es una fuente de energía para deportistas.
- Es útil para controlar los síntomas de la menopausia.
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
- Combate el envejecimiento.
- Sus antioxidantes protegen al cuerpo de la acción de los radicales libres.
- Su diosgenina ayuda a mejorar las conexiones neuronales, potenciando la memoria y las capacidades cognitivas.
- Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares gracias a la vitamina B6 y al potasio.
A tener en cuenta
Cabe destacar que el ñame se puede consumir solo, cocido con sal, en el desayuno o como acompañante en el almuerzo o cena. Aunque es menos habitual, también se puede utilizar en numerosas preparaciones como ensaladas, sopas, patatas fritas, purés, panes y tartas.
Además de su uso alimentario, el ñame también forma parte de algunas presentaciones de fitoterapia. Algo que, como era de esperar, ha generado cierto debate en las redes sociales, sobre todo en 'X' (anteriormente conocido como Twitter).