Durante esta temporada son pocas las personas que se han librado de coger algún virus o resfriado. Por suerte, hay remedios naturales y alimentos que nos ayudan a encontrarnos mejor y que se recomienda su consumo gracias a sus múltiples beneficios. Entre ellas, el zumo de zanahoria con cúrcuma es una excelente elección gracias a sus propiedad antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.
Beneficios
La zanahoria es una de las verduras con más beneficios y mejor aceptada en la sociedad, gracias a su sabor y textura. Además de sus cualidades más conocidas, como la mejora de la salud ocular, presenta otra serie de cualidades interesantes para la salud. Se trata de una gran fuente de vitamina C que incrementa las defensas del cuerpo y destaca también por su alto contenido en fibra, que promueve una buena digestión.
Por su parte, la cúrcuma es una especia que posee curcumina, un potente antiinflamatorio, muy estudiado por sus efectos preventivos frente a enfermedades crónicas. Esta es consumida en gran parte del mundo, pero pocos saben de sus propiedades. Según un estudio reciente de la Universidad de Granada, la cúrcuma contribuye a la prevención de enfermedades hepáticas, renales y neurodegenerativas, ya que restablece membranas celulares y previene la degeneración de los lípidos.
A continuación se muestra una lista de los beneficios de este zumo de zanahoria y cúrcuma:
- Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que alivia los dolores musculares
- Mejora la digestión gracias a su alto contenido en fibra
- Mejora la salud cardiovascular, en concreto reduce la presión arterial
- Previene enfermedades oculares y mejora la visión
- Reduce el colesterol y los triglicéridos
Cómo prepararlo
Lo más seguro es que después de haber leído la cantidad de beneficios que tiene este zumo de zanahoria y cúrcuma te animes a prepararlo. ¿Lo mejor de todo? Es que es súper sencillo y rápido.
Ingredientes
- 6 zanahorias
- Media cucharadita de cúrcuma en polvo
- 500 ml de agua
- 1 limón
- 1 pizca de pimienta negra
- 1 pizca de canela en polvo
Lo primero que deberás hacer será lavar y picar en trozos la zanahoria. De esta manera, a la hora de pasar al siguiente paso, batirla será mucho más sencillo. Añade en el recipiente también la cúrcuma en polvo, agua y la pizca de pimienta negra y bate durante un minuto hasta que obtengas una mezcla homogénea.
Por último, sirve el batido en un vaso y agrega un toque de limón y canela para darle más sabor.
Relacionados
- Lo que una doctora afirma sobre una alimentación saludable: "Es clave para potenciar la fertilidad en hombres y mujeres"
- Lo que un neurólogo afirma sobre la forma de caminar para ayudar a detectar los primeros signos de demencia
- Científicos detectan un vínculo directo de este alimento con la prevención del cáncer: "los ácidos grasos de cadena corta que resultan de la digestión pueden viajar por todo el cuerpo"
- Lo que un doctor afirma sobre perder peso: "Por eso vemos esas barriguitas cerveceras"