
Las uvas, con total seguridad, son una de las frutas que más se ha vendido durante el periodo navideño. Y es que España no es el único país que recurre a esta gran tradición para dar comienzo al nuevo año, debido a que Ecuador, Perú y Venezuela también la comparten.
En otros países, por ejemplo, comen lentejas e incluso rompen platos. Sin embargo, en nuestro país tenemos muy claro que comer una uva por cada mes que tiene el año (12) es casi obligatorio. Claro está, a gusto del consumidor: sin piel, sin hueso o enteras.
Origen
Ahora bien, ¿de dónde viene esa costumbre? Se cree que es una tradición iniciada en 1909 debido a una gran producción de uvas. Ante la abundancia, los productores de vino idearon la estrategia de promover el consumo de uvas durante todas las campanadas de medianoche con un gesto de augurio positivo.
Sí, con el fin de dar salida al exceso de producción. De esta forma surgieron las 'uvas de la suerte ' y fueron 12 representando los 12 meses del año. La práctica, para sorpresa de muchas personas que vivieron durante esa época, se extendió rápido y se convirtió en una tradición.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Combaten el estreñimiento. Cuando son consumidas con cáscara y semillas, ayudan a combatir el estreñimiento, ya que contiene fibras que incrementan el volumen de las heces y promueve los movimientos del intestino.
- Previenen la diabetes. Cuando son consumidas en su forma natural y con cáscara poseen un bajo índice glucémico, lo que ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
- Mejoran la memoria y el humor. Poseen óptimas cantidades resveratrol, un compuesto bioactivo con acción antioxidante y antiinflamatoria, que ayuda a combatir los radicales libres.
- Mantienen la salud de los huesos. Tiene buenas cantidades de vitamina K, que sirve para aumentar la fijación de calcio en los huesos.
- Controlan la presión arterial. Tiene propiedades cardioprotectoras, que mantienen la salud de los vasos sanguíneos.
- Mantienen la salud de los ojos. Contiene luteína y zeaxantina, carotenoides con acción antioxidantes que protegen los ojos contra los rayos ultravioleta del sol y contra la luz de los dispositivos.
A tener en cuenta
Ante este panorama, son muchos los jóvenes que se preguntan qué sucede si comen uvas todos los días del año. Al parecer, pueden ser aliadas en la salud de los riñones. Debido a su composición rica en agua y nutrientes, esta fruta puede contribuir al bienestar y a la funcionalidad del sistema renal.
Uno de las características principales -de las muchas que tiene- es su alto contenido de agua, lo que las convierte en un alimento naturalmente hidratante. De hecho, el consumo de líquidos favorece la función renal al facilitar la eliminación de toxinas y prevenir la formación de cálculos renales.
Pese a ello, es importante consumirlas con moderación, debido a que un abuso nunca es buena idea. Sí, al igual que comer solo esta fruta, siendo lo ideal tomarla como complemento de una dieta variada y equilibrada.