Salud Bienestar

Estos son los alimentos más inflamatorios en Navidad, según una terapeuta: evita comerlos

Hay multitud de alimentos inflamatorios en Navidad. Fuente: Pixabay.

Las luces ya están encendidas en las calles, la decoración en los hogares es más que evidente y el espíritu de esta época es más que visible en la sociedad española, sobre todo en los niños. Evidentemente, la Navidad -y todo lo que eso conlleva- ya está aquí.

Pero no es oro todo lo que reluce, como bien dice el refrán. Y es que en este periodo es sinónimo de excesos, sobre todo en lo que a ingesta de comida y alcohol -e intensificación de la vida social- se refiere. Claro está, todo ello suele ir acompañado de una alteración de los horarios habituales.

A tener en cuenta

Ante este panorama, aprender a combatir la inflamación debería ser nuestra principal misión. "En Navidad se come mucho y mal", ha señalado la terapeuta certificada por el Instituto New Detox por el método de Detoxificación y Regeneración Integral (DRI), Isabel M. Reca, en 'WeLife'.

Por ello, es conveniente señalar cuáles son los alimentos navideños más inflamatorios. Entre ellos, la experta ha destacado el exceso de azúcares refinados, tanto en los dulces navideños procesados que se compran en supermercados, como en los postres que se elaboran en los hogares.

En profundidad

A juicio de la especialista, hay que tener dos cosas en cuenta. Por un lado, "el uso de harinas blancas en las salsas y en las preparaciones como hojaldres o crepes" que nos pueden llevar a consumirlas en demasía. Y, por otro lado, las carnes rojas que son "más difíciles de digerir, además de la carga energética que llevan".

"Si los consumimos de manera puntual, como en alguna celebración de Navidad, no tiene grandes riesgos, ya que si los días posteriores te cuidas un poco más, ayudarás a limpiar esos excesos", ha desvelado Isabel M. Reca. No obstante, ha advertido de que consumir alimentos inflamatorios mantenido en el tiempo "puede ocasionar grandes desequilibrios a nivel salud".

Al parecer, el principal riesgo es que "acidifica mucho el organismo y lo hace más receptivo a las enfermedades. Mientras que un organismo más alcalino tienes probabilidades de enfermar". La alimentación natural puede ser una gran alternativa para lograr una dieta más saludable en Navidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky