Salud Bienestar

Los efectos en los dos pulmones de beber la cerveza todos los días

 

La cerveza es el tipo de bebida alcohólica más consumida del mundo (la tercera en el ranking general de bebidas, solo por detrás del agua y el té). Es más, el año pasado se consumieron globalmente, según datos de Statista, 125 millones de litros de cerveza.

En concreto, la bebida de cebada representa el 36% del consumo de alcohol en el mundo. Y es que no solo es la favorita en nuestro país, también en Alemania, Polonia, Serbia, Australia, Níger, Argelia, Egipto, EE.UU., Canadá, México, Brasil, Colombia y Bolivia, entre otros, se decantan por la cerveza.

A tener en cuenta

Beber demasiado, aunque muchas personas lo desconozcan, puede tener graves consecuencias para la salud. Son muchos los estudios que demuestran cómo el consumo de esta sustancia repercute en nuestro esófago, estómago, hígado, cerebro, intestino delgado y sistema circulatorio.

Pero también afecta a nuestro pulmones. Cuando bebemos, se modifica el sistema mucociliar, formado por moco y unos pelillos (cilios) que se encargan de retener la suciedad del aire y de los microorganismos, afectando a nuestras vías aéreas superiores (nariz y garganta).

En profundidad

El aparato mucociliar es la primera línea de defensa de nuestros pulmones y cualquier fallo en su funcionamiento puede provocar bronquitis recurrente, neumonía y bronquiectasias. Y no solo eso. El consumo crónico repercute del siguiente modo en el sistema respiratorio:

  • Vías superiores. Aquí se encuentran los cilios y el consumo de alcohol provoca que estos dejen de realizar su función, permitiendo el paso de sustancias peligrosas a los pulmones.
  • Los alveolos. Se hallan los macrófragos, unas células protectoras encargadas de eliminar los microorganismos que llegan hasta ellos. Cuando bebemos a diario, estas células dejan de funcionar, provocando infecciones pulmonares.

Por si fuera poco, determinadas investigaciones señalan que en dosis moderadas de alcohol aumenta la proteína HSP90, la cual, en altas cantidades, se relaciona estrechamente con el cáncer de pulmón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky