Salud Bienestar

Grave alerta sanitaria por mejillones contaminados con la bacteria E. coli procedentes de España

Plato con mejillones recién preparados. Firma: iStock

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Pienso (RASFF) es una herramienta en la que los 27 miembros de la Unión Europea se comunican para detectar riesgos relacionados con alimentos y piensos para proteger a la salud pública a través de la emisión de alertas, informaciones o rechazos en las fronteras para garantizar la seguridad alimentaria.

El pasado 4 de diciembre, Italia emitió una alerta alimentaria grave a través de la RASFF después de detectar niveles altos de bacteria E. coli en un lote de mejillones procedentes de España. La contaminación se identificó en un control oficial en un mercado italiano, el producto no cumplía con los límites legales de la Unión Europea.

No se conoce el origen exacto de los mejillones dentro del territorio español. El lote ya ha sido retirado del mercado y no se puede adquirir. La RASFF ha clasificado esta situación como riesgo grave por los problemas de salud que puede generar la bacteria E. coli.

Los moluscos bivalvos, como los mejillones, son más propensos a contaminarse por E. coli por la facilidad para filtrar mucha agua en su interior, pudiendo acumular bacterias si el entorno acuático está contaminado.

Qué es el E. coli

E. coli es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo. Pertenece a la familia Enterobacteriaceae y es capaz de sobrevivir en diversos ambientes, aunque su hábitat principal es el tracto gastrointestinal de los animales de sangre caliente. La mayoría de las cepas de E. coli no causan daño y juegan un papel importante en la salud digestiva. No obstante, algunas cepas patógenas pueden provocar infecciones serias.

Síntomas y enfermedades causadas por E. Coli

Las infecciones por E. coli pueden variar desde síntomas leves hasta enfermedades graves:

  • Infecciones gastrointestinales: los síntomas incluyen diarrea (que puede ser acuosa o sanguinolenta), calambres abdominales, náuseas y vómitos. En casos severos, como en la infección por E. coli O157, puede desarrollarse el síndrome hemolítico urémico, caracterizado por insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica y trombocitopenia.
  • Infecciones del tracto urinario (ITU): E. coli es una causa principal de ITUs, especialmente en mujeres. Los síntomas incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar, y dolor en la parte baja del abdomen. En casos más graves, la infección puede ascender a los riñones, causando pielonefritis
  • Infecciones sistémicas: en individuos inmunocomprometidos, E. coli puede causar infecciones graves en la sangre (sepsis), pulmones (neumonía) y otras partes del cuerpo.

Tratamiento de E.coli

El tratamiento de infecciones por E. coli incluye:

  • Hidratación: en casos de diarrea, es fundamental mantener una buena hidratación para prevenir la deshidratación.
  • Antibióticos: no siempre son necesarios y su uso debe ser cuidadosamente evaluado por un médico, ya que en algunas infecciones, como las causadas por E. coli O157, los antibióticos pueden empeorar la situación.
  • Cuidados médicos intensivos: en casos graves, como el síndrome hemolítico urémico, puede ser necesario el ingreso hospitalario para recibir tratamiento especializado.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky