
El porcentaje de la población mundial de 65 años está creciendo rápidamente y se espera que aumente del 10% que había en 2022 al 16% que se prevé en 2050. Un nuevo artículo de revisión realizado por la Universidad de Coimbra, en Portugal, ha investigado la relación del café con el envejecimiento saludable, apuntando a que su consumo diario puede aumentar hasta dos años de envejecimiento saludables en la vida.
El consumo regular y moderado de café puede desempeñar un papel importante para las personas de esta población que envejece, como parte de un estilo de vida sano y equilibrado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria considera que consumir hasta 400 mg de cafeína (3-5 tazas de café) al día es una cantidad moderada y segura para la mayoría de los adultos.
El café es un producto básico del cuál se hacen muchos estudios, unas 50 investigaciones ya han observado el papel potencial del café en la mitigación de la mortalidad por todas las causas, teniendo un papel discreto en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, deterioro cognitivo y fragilidad.
Según este nuevo estudio, el consumo regular de café añade una media de 1,8 años de vida saludable, por lo que se vive más tiempo y más sano.
Muchas recomendaciones clínicas tradicionales para las personas mayores han aconsejado disminuir o incluso evitar por completo el consumo de café, sin embargo, esta revisión sugiere que estas directrices deberían reevaluarse ahora sobre la base de las convincentes pruebas científicas existentes sobre el papel del café en el envejecimiento saludable.
Aunque el café se asocia más comúnmente con su contenido en cafeína, también incluye una mezcla de más de 2.000 compuestos potencialmente bioactivos. Los componentes polifenólicos pueden proporcionar propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, con funciones que incluyen la reducción de la neuroinflamación o la regulación de la sensibilidad a la insulina.