
El ejercicio físico es muy positivo para todas las partes del cuerpo. Y es que mejora considerablemente la salud del cerebro y el aprendizaje, ayuda a las personas a dormir mejor, reduce las posibilidades de sufrir depresión, minimiza los sentimientos de ansiedad y proporciona una verdadera sensación de logro por alcanzar metas.
Recomendaciones
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas adultas deben llevar a cabo entre 100 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada cada semana o entre 75 y 100 minutos de actividad física aeróbica intensa semanal.
Asimismo, recomienda de manera contundente hacer ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana y, en el caso de las personas mayores de 65 años, incluir también ejercicios que ayuden a mejorar considerablemente el ejercicio.
Beneficios
Entre los beneficios de la práctica deportiva, además de los mencionados anteriormente, cabe destacar los siguientes:
- Ayuda a controlar y mantener el peso.
- Reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
- Controla los niveles de glucosa en la sangre y de insulina en el cuerpo.
- Mantiene las habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio.
- Deja de fumar.
- Mejora la salud mental y el estado de ánimo.
- Fortalece los huesos y músculos.
- Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
- Ayuda a dormir mejor.
- Mejora la salud sexual.
- Aumenta las posibilidades de vivir más tiempo.
El gran remedio
Como todos sabemos, una de las consecuencias más desagradables del deporte son las agujetas, esto es, el dolor asociado a la inflamación del tejido muscular que, generalmente, se presenta cuando el cuerpo es sometido a un esfuerzo exigente.
Para sorpresa de todos, no es necesario acudir al botiquín para paliarlas: la cúrcuma será tu gran aliado. Y es que es muy rica en un polifenol, la curcumina, que ofrece "soluciones rápidas y eficaces a la hinchazón", según ha detallado Malena Ortiz, especialista en Nutrición Clínica y Deportiva, en 'WeLife'.
Al parecer, es un potente antiinflamatorio y antioxidante, razón por la que es muy eficaz para aliviar el dolor muscular. Pero no es el único aspecto positivo: ayuda a tu digestión, a reducir el riesgo de desarrollar cáncer, mejora la función hepática...