
El comino negro es una planta con flores con origen en Asia occidental y cuyo cultivo se remonta a hace miles de años. Su semilla, de color negro y con un sabor amargo parecido a la nuez moscada, se ha utilizado para fabricar medicamentos durante miles de años debido a sus potentes propiedades terapéuticas.
El comino negro está compuesto por decenas de sustancias activas que son fuente de propiedades beneficiosas para la salud. Entre ellas destacan la timoquinona, un antioxidante, antiséptico y antiinflamatorio natural muy usado en la medicina herbal. El comino negro se puede añadir a las comidas o se puede ingerir a través de su aceite esencial.
La timoquinona contenida en el aceite esencial de comino negro puede inhibir el crecimiento de diversas cepas de bacterias, siendo útil para infecciones respiratorias como la bronquitis. También tiene propiedades antibacterianas y antivirales.
Su contenido en timoquinona y en ácidos grasos omega-3, 6, 7 y 9 sirven para tratar procesos inflamatorios, contribuyendo a tratar enfermedades como la artritis reumatoide. Tiene propiedades antioxidantes que podría prevenir el envejecimiento prematuro y el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y de enfermedades cardiovasculares.
Aporta vitamina A, B y C y minerales como potasio, hierro, calcio, fósforo, magnesio y zinc. Todos muy importantes para que el cuerpo realice las funciones vitales.
Beneficios del comino negro para la salud
- El comino negro es eficaz para mejorar el equilibrio del metabolismo. Por lo que puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, siendo recomendable para las personas con hipertensión, síndrome metabólico o diabetes tipo 2.
- Su contenido en omega-3 y omega-6 es importante para el corazón y el cerebro, también ayudan a mejorar la circulación sanguínea y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a la digestión por su capacidad de regular la función intestinal, aliviando la indigestión, reduciendo el estreñimiento y protegiendo el estómago de la ulceración.
- Mejoran la salud del hígado al protegerlo de los daños causados por toxinas y metales pesados.
- Destaca su capacidad para combatir cefaleas, enfriamientos y problemas respiratorios.
- Tiene beneficios cutáneos y se recomienda en pieles sensibles, alérgicas o con picores. Favorece la hidratación de la piel.