Salud Bienestar

La fruta que te ayuda a mejorar los riñones si la comes todos los días

Variedad de frutas sobre una tabla de madera. Firma: iStock

La naranja es una fruta cítrica muy consumida en España por sus propiedades nutricionales, sabor agridulce y su bajo coste. Destaca por su contenido en vitamina C, que ayuda a formar colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos, favoreciendo la absorción de hierro.

Es una fruta rica en folatos, que ayuda a la división celular del organismo, y antioxidantes como flavonoides. Es rica en fibra, que contribuye a reducir el colesterol y carotenoides, que previenen distintos tipos de cáncer.

Destacan sus beneficios para la salud de los riñones ya que al consumirlas con regularidad previenen problemas como cálculos renales.

Beneficios para el riñón de comer naranjas

  • Es una fruta rica en citratos, compuestos que disminuyen la formación de cristales de oxalato de calcio, el principal componente de los cálculos. Por eso reduce la aparición de piedras en el riñón.
  • Antioxidante. Protege los tejidos renales del daño oxidativo.
  • Hidrata. Esta fruta contiene un 90% de agua, lo que la convierte en diurética, por lo que ayuda a mantener estos órganos hidratados.
  • Regula las toxinas. Contribuye a eliminar desechos a través de la orina.

Moderar el consumo de naranjas en personas con problemas renales

Lo único, que se debe tener cuidado con su consumo. Su contenido en potasio puede ser contraproducente para el funcionamiento de los riñones, afectando a las personas con problemas renales que no pueden eliminar el exceso de potasio que se almacenan en estos órganos. Lo recomendable en personas con este daño es que limiten una pieza de naranja mediana al día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky