Salud Bienestar

Cuáles son las enfermedades que ayudan a combatir las fresas

Fresas en un plato sobre una mesa de madera. Firma: iStock

La recomendación de los nutricionistas es comer cinco piezas de frutas al día. Esto se debe a que estos alimentos son un cóctel de beneficios nutricionales al ser ricas en vitaminas, fibra, antioxidantes, minerales y en macronutrientes.

Todos estos elementos mejoran el funcionamiento de las funciones corporales y estimulan el funcionamiento del sistema digestivo e inmunológico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una ingesta insuficiente de frutas en uno de los diez factores principales de riesgo de mortalidad a escala mundial y que su consumo suficiente podría salvar hasta 1,7 millones de vidas al año.

Añaden que una ingesta insuficiente de fruta causa en todo el mundo el 19% de los cánceres gastrointestinales, el 31% de las cardiopatías isquémicas y el 11% de los accidentes cardiovasculares. Por lo que las frutas es uno de los alimentos que mayor valor nutritivo aportan.

Cada una de ellas contienen sus principios activos que ayudan a prevenir dolencias y enfermedades. Una de las más conocidas son las fresas. Es rica en fibra, siendo un potente diurético, depurativo y regulador del tránsito intestinal.

Los beneficios de comer fresas

Esta fruta destaca por su alto contenido en antioxidantes como las antoniacinas, que le aporta su color rojo y previenen el estrés oxidativo, evitan la acumulación de grasas en las arterias, ralentizan el envejecimiento celular y evitan ciertas mutaciones cancerígenas.

La fresa también es fuente de fenoles, unas sustancias químicas que previenen enfermedades inflamatorias como el asma o la osteoartritis.

Las enfermedades cardiovasculares pueden reducirse gracias al consumo de fresas. Esto se debe a que pueden reducir el riesgo de hipertensión arterial por su contenido en antioxidantes como las antocianinas, que tiene propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras. Estas mejoran la salud de los vasos sanguíneos y a reducir la presión arterial. Además, su contenido en vitamina C y potasio son buenas para la salud del corazón.

Esta fruta ayuda a prevenir accidentes cerebrovasculares por su contenido en antioxidantes, vitamina C y fibra. La fibra ayuda a controlar los niveles de colesterol y a mantener una presión arterial saludable, reduciendo el riesgo de derrame cerebral.

Son fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales, elementos que reducen el riesgo de depresión. La vitamina C es perfecta para producir serotonina, que regula el estado de ánimo. También es rica en folato o vitamina B9, que reduce los síntomas de la depresión.

Comer fresas de forma regular previene el desarrollo de cataratas por la vitamina C que protege las proteínas del cristalino del ojo contra el daño oxidativo. Por otra parte, su alto contenido en fibra ayuda a prevenir el estreñimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky