Salud Bienestar

Los efectos en la salud de desayunar avena todos los días

La avena es un tipo de cereal perteneciente a la familia de las gramíneas que ha ido ganando popularidad por su alto valor nutricional y ser una fuente de fibra. Tiene su origen en regiones de Europa y Asia Menor, donde fue cultivada durante siglos, valorada por su versatilidad en la cocina y por sus beneficios para la salud.

Es un alimento que sirve como remedio casero muy efectivo para prevenir enfermedades y para la mejora de algunas afecciones. Este cereal es rico en fibra soluble e insoluble, proteínas de alta calidad, vitaminas de complejo B, antioxidantes y minerales como el hierro, magnesio y zinc.

También destaca su contenido en carbohidratos, algo que le hacer ser un alimento energético. En su mayor parte se trata de polisacáridos de absorción lenta que proporcionan una mayor sensación de saciedad después de comer, dando energía de forma moderada y constante.

Beneficios de desayunar avena

  • Es el cereal que más proteínas aporta y su consumo regular, según un estudio de los Institutos Naciones de Salud de Estados Unidos (NIH), se vincula con un menor riesgo de hipertensión, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, obesidad, algunas patologías gastrointestinales y diabetes.
  • La avena ayuda a controlar el peso corporal y a reducir los niveles de colesterol.
  • Contribuye a controlar el azúcar en la sangre. Esto se debe a la fibra que contiene, que no provoca un incremento repentino de azúcar en sangre. Permite una liberación más lenta de glucosa en el torrente sanguíneo.
  • Aporta antioxidantes. Contiene avenantramidas, un compuesto único en este cereal que lucha contra los radicales libres. Esta ayuda a reducir la presión arterial.
  • Apoya al sistema inmunológico. El betaglucano ayuda a fortalecerlo, estimulando los glóbulos blancos y combatiendo infecciones.
  • Aumento de masa muscular. La avena es una fuente rica de carbohidratos complejos, fibra y proteínas, aportando energía y apoyando a la recuperación y el crecimiento muscular.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky