
La hinchazón abdominal (o distensión abdominal) es un problema de salud común que produce una serie de molestias a quienes la padecen. Esta afección se produce cuando nuestro abdomen se encuentra lleno e hinchado.
La hinchazón abdominal es frecuente y no tiene consecuencias graves aunque puede alterar la calidad de vida de la persona que lo padece.
Hay muchas personas que sufren a menudo tener la barriga hinchada y esto supone muchas molestias. Por suerte existen alimentos que ayudan a tratar este problema digestivo, reduciendo la inflamación. Esto se consigue con una dieta rica en probióticos.
Probióticos para reducir la hinchazón
Al comerlos a diario se reduce el volumen de la barriga, generando una sensación más ligera. Para aliviar el vientre inflamado y así evitar las digestiones pesadas existen una serie de probióticos.
- Yogur. Este alimento es rico en probióticos, sobre todo si contiene cultivos vivos y activos como Lactobacillus y Bifidobacterium, estos microorganismos ayudan a equilibrar la flora intestinal, mejorando la digestión y disminuyendo la hinchazón.
- Kéfir. Se trata de una bebida muy similar al yogur pero tiene más variedad de bacterias y levaduras beneficiosas. Al tomarlo día a día, se contribuye a mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmune y combatir la inflamación abdominal.
- Chucrut. Es una col fermentada con alto contenido en probióticos naturales. La mejor opción es que sea no pasteurizado porque este proceso mata a las bacterias beneficiosas. Mejora la digestión y reduce la hinchazón y los gases.
- Pepinillos fermentados. Evitar tomar los que están en vinagre porque mata a las bacterias beneficiosas. Los mejores son los pepinillos en salmuera.
- Queso cottage. Este lácteo contiene probióticos, más aún si en su etiqueta pone que tiene cultivos vivos y activos. Se puede añadir en comidas y meriendas.