
Los prebióticos son componentes alimentarios que nutren a microorganismos que habitan en el intestino, regulando la composición y la actividad de la microbiota, contribuyendo a la multiplicación de las bacterias beneficiosas. Nuestro sistema digestivo no puede digerirlos pero se fermenta en el tracto gastrointestinal y se usan como alimento por bacterias intestinales beneficiosas.
El yogur y la kombucha son alimentos que destacan por la cantidad de prebióticos que contienen pero hay una fruta española que es más rica en estos componentes. Se trata de la ciruela, que destaca por su sabor y ser fuente de fibra soluble, un tipo de fibra prebiótica.
Este tipo de fibra nutre a las bacterias beneficiosas en el intestino, contribuyendo a su crecimiento. Las ciruelas están formadas en un 83% por agua, además de contener gran cantidad de fibra e hidratos de carbono. También es positivo por ser bajas en grasas y proteínas. Son ricas en potasio, calcio, fósforo, vitamina C, provitamina A y vitamina E.
Esta fruta es un alimento que aporta energía, combatiendo la fatiga y estimula el sistema nervioso. Se recomienda tomar tres ciruelas al día y antes de las comidas.
Beneficios de comer ciruelas
Los beneficios de la ciruela son múltiples:
- Aporta energía física y mental. Se recomienda para tener un mejor rendimiento en labores cotidianas o en momentos que se exige más energía, siendo perfecta para los estudiantes o deportistas.
- Mejora el estado de la piel, de la vista y de las mucosas debido a la vitamina A que contiene.
- Antioxidante. Actúa contra los radicales libres que afectan a las arterias y a las neuronas debido a su alto contenido en vitamina E y C. Posee antocianinas que son los pigmentos que le dan el color rojo y que tiene efecto antioxidante.
- Reduce la retención de líquidos por ser rica en potasio que interviene en la actividad muscular y en el equilibrio del agua en el organismo.
- Efecto diurético. Beneficioso en enfermedades renales, gota o reumatismo.
- Contribuye el correcto funcionamiento celular por tener diversos oligoelementos como el cobre, manganeso, selenio y cinc.
- Efecto laxante. Alivia el estreñimiento y aligera la carga del hígado.
Relacionados
- Cuál es la fruta que ayuda a adelgazar y mejora la digestión
- La fruta de temporada antioxidante que tiene la misma fibra que el kiwi y se cultiva en Andalucía
- ¿Qué es mejor la kombucha o el yogur? Expertos confirman las ventajas por su alta cantidad de probióticos y bajas calorías
- ¿Se puede beber kombucha todos los días?