
A día de hoy se puede pedir cualquier comida a domicilio, la mayoría de restaurantes hacen envíos ya sea a través de un servicio propio o a mediante empresas externas dedicadas exclusivamente al reparto o delivery. Antes de que generalizarse esto, los primeros platos que llegaron a las casas fueron las pizzas.
Este alimento se transporta en cajas de cartón y, a veces, cuando lo abres, aparece una pieza de plástico colocada en medio de la pizza. Puede parecer que está de adorno o que no tiene ninguna utilidad, pero este pequeño plato de tres patas, como una mesita de plástico, se llama guardapizzas o 'pizza saver' y fue creado en Nueva York en los años 80.
El guardapizzas se inventó en 1983 en Estados Unidos
Surgió para hacer de barrera entre la pizza y la parte superior de la caja en la que se transporta. Así el queso y los demás ingredientes se peguen al cartón y que la caja no se hunda. El guardapizzas se ideó en 1983 en Long Island (Estados Unidos) por Carmen Vitale y la patente se aprobó en 1985.
El problema es que Vitale dejó de pagar la patente en 1993 y por ello se comenzaron a producir distintos guardapizzas. Este invento tan sencillo y tan útil que sigue usando cuatro décadas después para hacer el reparto de pizzas en todo el mundo.
Relacionados
- Así es Exobrew, el invento definitivo para hacer cerveza en casa: elabora 6 litros en solo 3 días
- El adiós al agua en botella: este invento crea 30 litros de agua potable al día a partir del aire
- El reparto de comida y de la compra a domicilio en España alcanza los 6.780 millones de euros
- Una repartidora de comida a domicilio cuenta lo peor que le ha pasado con un cliente un día de lluvia: "Me estás ensuciando"