
El agua representa el 65% del peso corporal de cada persona aunque pasa por distintos porcentajes a lo largo de nuestra vida. Cuando se nace se tiene entre un 70 y un 80% hasta llegar a un 50% en la tercera edad. El agua se distribuye por los órganos y tejidos del cuerpo, siendo un 10% del tejido graso, un 22% en los huesos, un 70% en los músculos, un 72% en la piel, un 75% en el corazón, un 80% en la sangre, un 83% en los riñones, un 85% en los pulmones y hasta un 90% en los ojos.
Para que el organismo funcione de la mejor forma, hay que mantenerse hidratado. La falta de agua puede afectar al rendimiento cognitivo, a la atención, a la memoria y al tiempo de reacción debido a la reducción del flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al cerebro, que está formado en un 75% de agua. Por lo que hay que mantenerse hidratado para ayudar a no perder la memoria al envejecer.
Investigadores de la Universidad de Rovira i Virgili (URV) y el CIBERobn han elaborado un estudio de cómo afecta la hidratación a las habilidades cognitivas. Analizaron a unos 2.000 adultos con obesidad o sobrepeso y los resultados revelaron que las que estaban mal hidratadas tenían un deterioro cognitivo más pronunciado con el tiempo en comparación de las personas bien hidratadas.
Mantenerse hidratado, clave para el buen funcionamiento de nuestro cerebro
Para evitar la deshidratación y lo idóneo es beber agua aunque no se tenga sed. Se recomienda beber entre 8 y 10 vasos de agua diarios, pudiendo ser más si se realiza deporte. Otra forma de estar hidratados es comer alimentos con altos niveles de agua como sandía o fresas y lechugas o pepinos.
Otras rutinas para estar hidratado son: beber uno o dos vasos de agua despacio al levantarse para reponer lo perdido durante la noche, tener una botella de agua contigo y beber cada dos horas, beber agua al comer para facilitar la digestión, tomar un vaso de agua despacio antes de dormir para eliminar toxinas de los riñones.
Hay otros hábitos que ayudan a no perder la memoria al envejecer como llevar una dieta saludable, rica en alimentos con omega-3 para prevenir la inflamación cerebral, hacer ejercicio regularmente, descansar bien y fomentar las relaciones sociales.