Salud Bienestar

La vitamina que ayuda a fortalecer la memoria y combatir el Alzheimer

Dibujo en vista lateral del cerebro de un cerebro que se descomponen. Firma: iStock

Las vitaminas son sustancias orgánicas complejas, activas biológicamente y con diversa estructura molecular. Estas son necesarias para el buen funcionamiento del organismo. La gran mayoría no son sintetizadas por nuestro cuerpo y debemos ingerirlas a través de alimentos. De la que vamos a hablar a continuación pertenece a este grupo. Se trata de la vitamina B12.

Una buena alimentación puede prevenir o ralentizar problemas con la memoria. Para tratar demencias como el Alzhéimer no hay métodos de prevención que sean eficaces pero si se pueden modificar una serie de factores de riesgo en el estilo de vida para la enfermedad, como pueden ser cambios en la alimentación, el ejercicio y otros hábitos.

El cerebro, con sus sistemas y estructuras que lo forman, necesitan materia prima para funcionar y una de las más importantes es la vitamina B12. Esta sustancia ayuda a mantener la salud de las neuronas y tiene un papel determinante en la formación de glóbulos rojos, el metabolismo celular, la función nerviosa y producción de ADN.

La falta de esta vitamina se relaciona con la demencia y la baja función cognitiva. A pesar de que no hay muchos estudios al respecto, algunos señalan esta vinculación de la vitamina B12 para fortalecer la memoria y protegerla en un futuro.

Otros beneficios de la vitamina B12

La vitamina B12 ayuda contra la fatiga mental porque interviene en la función de algunos neurotransmisores que afectan al estado de ánimo y a la capacidad mental por lo que si falta podemos sentirnos distraídos y tristes. Según el Instituto Nacional de Salud, participa en la formación de glóbulos rojos que son determinantes para la transportación del oxígeno en la sangre, que si no llega a todas las partes del cuerpo correctamente aumentará la sensación de cansancio.

Para obtener vitamina B12 hay alimentos que nos la pueden proporcionar. Cabe destacar que solo se encuentra en los alimentos de origen animal, por lo que los veganos y vegetarianos tienen problemas para obtenerla. Los mejores alimentos para ello son el hígado de vaca, las almejas, las sardinas, la yema de huevo o en algunos quesos como el de bola, el manchego, de cabra y el requesón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky