Salud Bienestar

¿Cómo reduce el ayuno intermitente la inflamación?

Concepto de ayuno intermitente con temporizador de reloj. Firma: iStock

El ayuno intermitente o alimentación en tiempo restringido cada vez es más popular. Hay varias modalidades, el más común es el que limita el consumo de alimentos a un período de tiempo que va entre las seis y las diez horas.

Ha habido estudios en los últimos años en que han asegurado que tiene beneficios para la salud, como el aumento de la longevidad, protección contra la diabetes, distintos tipos de cáncer, enfermedades de corazón o neurodegenerativas, mejora la salud cardiometabólica y ayuda a reducir la obesidad, la hipertensión, el asma o la artritis reumatoide.

Ahora se ha descubierto que el ayuno intermitente ayuda a reducir los procesos inflamatorios, por lo que puede ser beneficioso para tratar diferentes enfermedades crónicas inflamatorias como la diabetes, obesidad o depresión. Estos resultados han salido en un metanálisis publicado Rubén Fernández Rodríguez de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El investigador ha explicado: "Las modalidades de restricción de la ventana de ingesta han demostrado beneficios comparables y algunas veces superiores a la restricción calórica continua para la pérdida de peso y la mejora cardiometabólica; sin embargo, hasta la fecha no se había determinado su efectividad en la inflamación. Nuestros hallazgos sugieren que la restricción de la ventana de ingestas disminuye biomarcadores inflamatorios como el factor de necrosis tumoral, mostrando también una disminución en una adipoquina clave como la leptina".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky