Salud Bienestar

El antitumoral de Laminar Pharma atrae a 30 laboratorios y lo licenciará en Asia este año

Madridicon-related

Laminar Pharma investiga un tratamiento contra el cáncer cerebral, concretamente frente a los glioblastomas. El plan de la balear es vender los derechos de comercialización de LAM 561 en los distintos mercados. Hoy en día, se encuentra en conversación con hasta 30 laboratorios interesados, según indica el director financiero de la compañía, David Roberto García, a elEconomista.es.

"Van recibiendo datos mensuales y bimensuales del estudio y tenemos reuniones de seguimiento con ellos", dice García. De los 30 laboratorios que conforman la lista de interesados, al menos cinco son empresas asiáticas. "Hay mucho interés en China y Japón", afirma el director financiero. Es más, la biotecnológica prevé haber firmado la licencia en Asia o en una parte del continente antes de que termine el año. Según el director financiero, en estos mercados, como el de China o Japón, es necesario contar con un partner.

Este no será el único acuerdo que firmará ya que el plan de la compañía es licenciar el medicamento con varios socios. Laminar Pharma recibió una oferta de exclusividad de una farmacéutica cuyo nombre no ha trascendido. Entonces, la balear recibió cinco millones de euros que utilizó para seguir avanzando en la investigación del tratamiento.

Sin embargo, el pasado diciembre se abrió el ciego, en otras palabras, se reveló qué pacientes recibieron el tratamiento y quienes el placebo, y los datos " no les convencieron". Además, ahora el laboratorio debe esperar a tener el dato de supervivencia.

Las big pharmas también han trasladado que en el momento en el que la compañía tenga esa información harán su oferta. Laminar Pharma estima poder tener ese dato a principios de 2026.

La farmacéutica balear ya ha finalizado el reclutamiento de pacientes para el ensayo clínico dirigido a pacientes adultos que está realizando en Europa. Clinglio se encuentra en fase dos y tres, y se está llevando a cabo en 21 hospitales de España, Italia, Francia y Reino Unido. Al mismo tiempo, está realizando en Estados Unidos el ensayo clínico pediátrico del mismo tratamiento. A día de hoy está en fase I y II.

Nuevos inversores

Laminar Pharma también está en conversaciones con varios inversores para terminar de sufragar el ensayo clínico de su antitumoral. En concreto, son bancos y fondos de Estados Unidos, Oriente Medio, Asia y Europa. La balear busca una sociedad de inversión que tenga la capacidad de dirigir entre 15 y 20 millones de euros.

El director financiero de la compañía estima que podría entrar una inversión de este calado "de aquí a la vuelta de verano". Otra opción que está en el tejado es que ocurra un consorcio, es decir, una alianza entre varios inversores o empresas que unen fuerzas para financiar un proyecto que sería difícil de abordar individualmente. A finales de 2024, Laminar Pharma había recaudado 60 millones para lanzar el medicamento al mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky