
Laminar Pharma anuncia resultados "optimista" de su ensayo clínico en fase III de su antitumoral LAM 561. Este es un fármaco dirigido al glioblastoma de nuevo diagnóstico (la forma más agresiva del cáncer cerebral). El laboratorio ha explicado que, hasta ahora, ha demostrado, en combinación con quimiorradioterapia, una tendencia en la mejora de la supervivencia libre de progresión en los pacientes. Cabe decir que el plan de Laminar Pharma es vender los derechos de comercialización de esta terapia en Europa.
Alrededor de 144 pacientes están participando en el ensayo clínico. En noviembre de 2024, tras alcanzar 66 eventos de supervivencia libre de progresión, el comité independiente de monitoreo de datos recomendó continuar con el estudio sin modificaciones hasta llegar a los 90 eventos. Entonces, se realizará el análisis final, estimado para el cuarto trimestre de 2026. También se aconsejo eliminar el ciego, es decir, los pacientes, médicos y el propio laboratorio pueden saber si el paciente ha recibido placebo o el medicamento.
Aunque no se alcanzó el objetivo primario principal del análisis intermedio para toda la población del ensayo, el desenmascaramiento del estudio ha permitido a la compañía realizar una evaluación continua considerando la estratificación predefinida por protocolo: estado de metilación del promotor MGMT y puntuación RTOG (3, 4 o 5), una escala que describe los efectos secundarios causados por la radioterapia y cuanto mayor sea la puntuación RTOG, peor será la situación clínica.
"Nos sentimos alentados por los resultados de supervivencia libre de progresión de este ensayo en pacientes con metilado, que si se reflejan en resultados positivos de supervivencia general, pueden representar un avance significativo en el tratamiento del glioblastoma", ha afirmado el CEO de Laminar Pharma, Pablo Escribà.
Cabe mencionar que el estudio está financiado con una subvención de la Unión Europea. Así, estos resultados se suman a datos preclínicos y clínicos anteriores que indicaban que LAM561 podría actuar eficazmente, mediante la modificación de los lípidos de la membrana, sobre las vías moleculares asociadas con el crecimiento del glioblastoma. Asimismo, hoy en día, "se están se están realizando más análisis y períodos de seguimiento más prolongados para evaluar la supervivencia general y otros criterios de valoración secundarios", ha apuntado la firma.
El ensayo clínico se está llevando a cabo en 21 hospitales de España, Italia, Francia y Reino Unido. Al mismo tiempo, Laminar Pharma está realizando un estudio pediátrico con el mismo tratamiento en Estados Unidos.
El glioblastoma es el tumor maligno más común y representa casi la mitad de todos los gliomas y el 25% de todos los cánceres malignos del cerebro y del sistema nervioso central. Además, cada año aparecen 25.000 casos en Europa y más de 100.000 en todo el mundo. "El pronóstico para los pacientes con glioblastoma es muy malo, con un tiempo de supervivencia medio de aproximadamente 14,5 meses a pesar del tratamiento óptimo con quimiorradioterapia", ha indicado la compañía.