Salud Bienestar

Tradichem firmará con una empresa francesa para fabricar una molécula

  • El fabricante prevé formalizar el pacto este verano y añadirá el ácido oxálico a la cartera de ingredientes que produce en su planta de Arganda del Rey
Fábrica de Tradichem en Arganda delRey (Madrid)
Madridicon-related

El fabricante Tradichem Group posee una planta en Arganda del Rey (Madrid). Allí fabrica una cartera de 25 ingredientes para medicamentos y hasta 40 para productos nutracéuticos. No obstante, este año la compañía prevé ampliar el pipeline de moléculas con un nuevo acuerdo, según indica la compañía a elEconomista.es en una visita a la instalación.

Tradichem firmará un contrato con una compañía para producir ácido oxálico. Se trata de una empresa francesa, pero su nombre no ha trascendido. El fabricante explica a este periódico que prevé formalizar la firma este verano, antes de que finalice el mes de septiembre.

La fábrica madrileña lleva en funcionamiento alrededor de una década. Puede dividirse en tres áreas: una dirigida a la producción farmacéutica y otra a la nutracéutica._En ellas se compactan y granulan ingredientes para terceros. Entre sus principales clientes se encuentran Sanofi, Cinfa, Rioja Nature y Gullón, entre otros. También hay un pequeño laboratorio para desarrollar nuevos productos.

Esta planta es multiproducto y trabaja principio activo a principio activo. Nunca hay dos moléculas que se trabajen en el mismo espacio a la misma vez. Además, Tradichem posee su propia tecnología: Hipering. Y es que existen ingredientes y principios activos que son muy difíciles de fabricar, y con esta tecnología se modifica la molécula físicamente sin alterar sus propiedades químicas para que tenga un alto rendimiento industrial. Esta tecnología trae consigo una serie de beneficios (industriales, medioambientales y para el consumidor) como el incremento de la productividad o la reducción de los costes del proceso. Además, reduce el número de pastillas que debe tomar el paciente y las produce en un formato más pequeño.

Tradichem trabaja en un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que pueda predecir cuánto cuesta la fabricación de un principio activo ya que hoy en día se comunica el coste total del proceso después de llevarlo a cabo. "Metiendo una serie de datos iniciales de la molécula y en base a la información que hemos ido almacenando en la instalación durante una década, queremos predecir el rango de coste que nos supondría para dar una cotización inicial al cliente", explica la responsable de quality assurance de Tradichem, Patricia Moreno.

Planes de Tradichem

Esta es una de las cuatro plantas que posee Tradichem en España. Además, este año, el grupo anunció una inversión de ocho millones para construir una fábrica en el parque tecnológico de Boecillo (Valladolid). Estará en funcionamiento en 2027, según indicó el vicepresidente de la compañía, José Ángel Marañón, en una entrevista a elEconomista.es.

Además, fortalecerá su huella en Estados Unidos con una nueva planta que se dedicará al suministro de principios activos en el país. Para ello, Tradichem invertirá al menos 13,2 millones. Se ubicará en la costa este, concretamente a un máximo de dos horas de Nueva York y debe estar operativa antes de 2030.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky