
El entusiasmo de los laboratorios por el potencial de la Inteligencia Artificial y el machine learning va en aumento y muestra de ellos son los acuerdos firmados con las compañías que dedican su negocio a esta tecnología. En 2024, Lilly, Novartis y Roche lideraron las alianzas para crear terapias innovadoras, según un informe de la consultora Iqvia.
El año pasado se firmaron doce alianzas por valor de más de 268 millones de euros cada una en el sector. La Inteligencia Artificial y el machine learning se está implementando en muchas tareas. En 2024, más de la mitad se dirigían al descubrimiento de nuevos medicamentos; mientras que el 33% tenían el objetivo de diseñar terapias y el 11% de identificar dianas terapéuticas.
Lilly protagonizó la mayor operación. El laboratorio estadounidense firmó un acuerdo con Isomorphic Labs, una compañía de IA de Alphabet, por 1.555 millones para descubrir innovadores fármacos de moléculas pequeñas. Ese año, la farmacéutica también firmó con Genetic Leap por 364,6 millones.
En 2024, Novartis también llevó a cabo una alianza con Isomorphic Labs por 1.103 millones para desarrollar tratamientos de moléculas pequeñas contra tres dianas no reveladas. Se trata de la segunda mayor operación del ejercicio. La compañía suiza además firmó una acuerdo con Generate:Biomedicines por valor de 949,57 millones para sus enfoques de optimización de proteínas basadas en machine learning y otra con BioAge Labs para la identificación de dianas terapéuticas, según recoge el documento de la consultora.
Por su parte, Roche protagonizó el tercer mayor acuerdo al firmar con Dyno Therapeutics por 936,1 millones para desarrollar terapias génicas para enfermedades neurológicas.
Otras alianzas que se llevaron a cabo el año pasado fueron Boehringer y Ochre Bio (922,7 millones) para investigar y desarrollar tratamientos regenerativos de primera clase para patologías hepáticas crónicas; y VantAI y BMS (600,9 millones) para diseñar pegamentos moleculares como terapias de moléculas pequeñas; entre otros pactos.
Acuerdos de I+D
Los niveles de financiación han recuperado fuerza tras una pronunciada caída en los últimos años. En 2024, el valor total de todos los pactos dedicados a desarrollar innovadores medicamentos alcanzó los 91.000 millones de euros, mientras que en 2023 fueron 63.300 millones, según recoge el informe de Iqvia. En concreto, un 43,75% más. La mayor operación fue la compra de Catalent por parte de Novo Holding (matriz de Novo Nordisk). Destinó 14.700 millones.
Sin embargo, el número de acuerdos disminuyó, pasando de 1.068 hace dos ejercicios a 1.016 el año pasado. De ellos, más de 70 pactos fueron con compañías chinas, principalmente para investigar en oncología y endocrinología y metabolismo.
En cuanto a áreas terapéuticas, se firmaron más alianzas (de más de 1.784 millones) en el campo de la oncología. En total, nueve operaciones. Destaca el acuerdo entre Merck y LaNova Medicines como el de mayor valor, con 2.944 millones. Le sigue la neurología y el área gastrointestinal con tres pactos cada una.